SOCIEDAD

Adema apuesta por la odontología digital

Lanza unn proyecto innovador: Aula Schmidt

Redacción | Jueves 11 de abril de 2019
La Escuela Universitaria de Odontología ADEMA y la compañía especializada Schmidt Dental Solutions han inaugurado un proyecto innovador para formar estudiantes, investigadores y profesionales sanitarios en el proceso de transformación en el campo odontológico: el AULA SCHMIDT.

El consejero delegado de la Escuela Universitaria, Diego González, ha mostrado su satisfacción durante la inauguración por este gran paso hacia la transformación digital: “La odontología digital permite realizar tratamientos complejos y proporciona más rapidez, eficacia, seguridad y comodidad para el paciente. Nosotros tenemos claro que debemos combinar investigación, innovación y docencia como pilar clave de presente y futuro de nuestra Escuela. Nosotros ofrecemos un espacio académico e investigador con la tecnología de última generación para que nuestros alumnos sean ‘nativos digitales’”.

En este sentido, coincidió el director comercial de Schmidt Dental Solutions, Fabrizio Serpa, quien calificó el centro de formación AULA SCHMIDT “como el mejor escenario para poder consolidar la innovación y transformación digital, la cual permitirá a sus usuarios el poder diseñar nuevos modelos de negocio, procesos más eficientes y principalmente dar una mejor calidad de vida tanto a los pacientes como a los propios profesionales del sector dental”. “Nuestra colaboración con la Escuela Universitaria ADEMA es justamente la mejor muestra que tiene una empresa de participar activa y conjuntamente en la transformación del sector dental. Queremos poner en marcha un Máster de Flujo Digital”, aseguró Fabrizio Serpa.

El AULA SCHMIDT cuenta con tecnología 3D para el diagnóstico TAC-CBCT 3D, Escáner 3D intraoral, láser dental, sondas periodontales digitales, motores dentales digitalizados, impresoras 3D, simuladores 3D dentales para tratamientos complejos y microscopios digitalizados.

Después de la presentación del centro, la jornada continuó con un simposium en el que el vocal de la Junta Directiva de la Sociedad Española de Odontología Digital (SOCE), Jesús Isidro, hizo un repaso sobre las bondades del proceso de digitalización en el campo odontológico en España. “La transformación digital no está en camino, sino que está aquí, y necesitamos los recursos para poder implementarla en nuestra clínica diaria”. Mientras que la media de inclusión tecnológica en Europa está sobre el 20 por ciento, en España se sitúa sobre el 5%.

Para Jesús Isidro, “hace unos años, los procesos digitales eran muy caros y de poca calidad en Odontología. A día de hoy, son procesos rentables y de gran calidad, lo que da un valor añadido. La comodidad del paciente, la seguridad, la predictibilidad de nuestros tratamientos y la capacidad para poder reproducirlos nos dan un plus que hasta hace poco era impensable”.

La falta de información y formación adecuada y de calidad, así como la dificultad para adaptarnos a los cambios, en opinión de Jesús Isidro, son los lastres a la hora de enfrentarse los profesionales a este gran reto.

Cultura digital y empresas ágiles

Si la Odontología no es ajena a todo este desarrollo, tampoco lo es para el resto de las empresas. Para el regional sales manager de Vodafone, Joan Coll Masana, quien también participó en el simposium y posterior debate, “la gran ventaja es adaptarse al nuevo entorno, un cambio de procesos gracias a la tecnología que consigue optimizar a las empresas para ser más ágiles e innovadoras”. Para Coll Masana, “establecer una cultura digital que fomente el trabajo en colaboración desde cualquier lugar y dispositivo así como construir empresas flexibles y ágiles que sepan responder a tiempo a cualquier cambio es el gran camino que estamos recorriendo juntos”.

Hacia la inteligencia artificial

Por su parte, el vicerrector de Títulos y Tecnología de la UIB, el doctor Xavier Varona, lo tiene claro: “La trasformación digital es el paso previo necesario para la próxima revolución tecnológica, la inteligencia artificial, que cambiará por completo nuestra sociedad actual”. Para Varona, la transformación digital ya está presente en todos y cada uno de los ámbitos de nuestra vida, impulsada por una generación que ha nacido y crecido con las nuevas tecnologías. Es necesario por tanto, transformar las empresas y la administración para dar respuestas a esta nueva generación y mejorar la eficiencia de sus procesos internos”. Finalmente, el director gerente de Proart Dental, José Vidal, enfatizó el papel de la digitalización en el sector dental asegurando que optimiza tiempos, mejora la calidad, facilita mayor precisión y eficacia en los diagnósticos, aunque advirtió que aún se trabaja con la combinación entre digital y analógico.


Noticias relacionadas