SOCIEDAD

IBFamilia reinvindica los cuidados paliativos como ayuda "a vivir dignamente la muerte"

Redacción | Viernes 05 de abril de 2019
El Instituto Balear de la Familia (IBFamilia), a raíz del fallecimiento de María José, causada por su marido aplicando la eutanasia "quiere reinvindicar los cuidados paliativos como ayuda para vivir la muerte dignamente y recuerda que en Baleares tenemos una ley que avala esos cuidados paliativos", ha señalado en un comunicado.

Según el instituto, "toda persona, con independencia de su estado de salud, tiene una dignidad intrínseca. Incluso en las situaciones más difíciles y menos deseables, los equipos de cuidados paliativos ponen todo su corazón y su experiencia para salvaguardar la dignidad de los pacientes. Al contrario, optar por la muerte no garantiza esa dignidad y supone una renuncia a la condición humana". "Las decisiones personales -prosigue- tienen siempre una dimensión colectiva, especialmente cuando requieren la intervención de terceros, como en la eutanasia o la asistencia al suicidio. Enfrentarse a la muerte y acelerarla es un comportamiento raro y solitario, que reivindican unas pocas personas decididas, pero que sería un peso las más frágiles: personas aisladas, ancianas o inmigrantes, sometidas a todo tipo de presiones (familiares, sociales, incluso médicas), en una sociedad que prima la eficacia y puede valorar como carga a una parte significativa de su población".


El IB Familia cinsidera que legalizar la eutanasia "significa introducir en el corazón de la sociedad la transgresión de la prohibición de matar. Aunque solo fuera por el principio básico de cautela, se debería rechazar un 'matarás a veces' o 'bajo ciertas condiciones'. Nuestra civilización ha progresado eliminando las excepciones a la prohibición de matar (venganzas, duelos, pena de muerte). Legalizar la eutanasia significaría dar un paso atrás".


Sobre los sondeos acerca del asunto, IB Familia considera que "las encuestas no tienen en cuenta la palabra de los enfermos en fase terminal de la vida".


"La experiencia demuestra que la legalización va llevando las limitaciones jurídicas iniciales hacia prácticas cada vez más extremas -afirma-; se llega a la eutanasia de los menores, o de personas que padecen trastornos mentales, y no se cumplen las condiciones establecidas por la ley, ni siquiera el consentimiento del paciente".


Para el IB Familia, "los cuidados paliativos deben estar accesibles en todas partes y para todos. Son un derecho del paciente. Actualmente, demasiados enfermos no reciben cuidados paliativos cuando los necesitan". En este sentido recuerda que Baleares existe una ley "que ampara los cuidados paliativos como la forma más eficaz de ayudar a vivir la muerte con dignidad y rechazamos una ley de eutanasia".

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas