Los vecinos de la palmesana barriada de Camp Redó, aglutinados en torno a la plataforma "Salvem Camp Redó" están indignados con el Ajuntament de Palma al entender que el consistorio ha incumplido con el acuerdo alcanzado con los Fondos Feder de acondicionar como espacio libre público el solar que generó el derribo del Bloque XIII y que fue abonado por los fondos europeos. Los vecinos creen que Cort ha incumplido el acuerdo y no ha ejecutado las actuaciones previstas, lo que podría concluir en un expediente y penalizar a Cort.
El portavoz de la Plataforma "Salvem Camp Redó", Victor Blázquez, cree que el Ajuntament de Palma ha incumplido el acuerdo alcanzado con los fondos procedentes de la Unión Europea. En este punto explica que "tras el acuerdo con los Fondos Feder, el Ajuntament de Palma procedió al derribo del Bloque XIII, con lo que quedó un solar de 720 metros cuadrados que, en teoría, iba a ser destinado a espacio libre público, actuación enmarcada dentro del Programa Operativo FEDER 2017-2013".
En enero de 2012 se firma el acta de recepción de las obras de demolición del Bloque XIII. Estas obras de demolición también comprenden la adecuación del solar para el uso de la población por lo que se ejecutan una serie de actuaciones para adecuar el solar. En 2014 se pide a Parques y Jardines que se encargue del mantenimiento, limpieza y cuidado del espacio.
"Tras contactar con la oficina de la Subdirección Feder en Madrid y explicarles la situación -añade este portavoz-, este organismo contactó con el Patronat Municipal quien le aseguró que desde el año 2014 la limpieza y el cuidado de este solar corresponde al área de Parques y Jardines que había ejercido dicha funcion hasta la fecha de hoy. Esto no es cierto por lo que creemos que Cort no está diciendo la verdad a los Fondos Feder".
Víctor Bláquez apunta a este respecto que "en el año 2018 Infraestructuras señaló que ellos no pueden acceder a este solar porque no es espacio libre público. Lo único cierto es que los Fondos Feder obligaban a Cort a que este solar se recepcionase y recalificase para poder ser asumido como espacio libre público".
Desde la Plataforma "Salvem Camp Redó" se entiende que Cort no ha cumplido lo acordado con los fondos europeos por lo que temen que, de certificarse esta denuncia, Europa retire las ayudas e imponga una multa al Ajuntamento de Palma.
Por último, Blázquez ha anunciado que la plataforma "estudia acudir al Defensor del Pueblo para que éste, si así lo estima conveniente, abra diligencias y, al mismo tiempo, se dará toda la información que obra en nuestro poder a la Subdirección de Fondos Feder explicando que las áreas encargadas del mantenimiento de este solar han ofrecido una información inexacta".
En la actualidad, este solar está lleno de socavones, maleza, aceras levantadas y un alumbrado provisional que se instaló hace un año a instancia de un informe de la Policía Local.
El solar municipal está descuidado y en el mismo se descargan toda clase de vertidos ya que al no estar recepcionado por el Ajuntament de Palma, es una zona que sufre continuas descargas de chatarra, maderas, basuras y ruidos que impiden el descanso de los vecinos cuyas viviendas están colindantes al solar.