El envejecimiento de la población disparará el gasto en salud de las familias en un 17,6 %, según la previsión de los autores del análisis, llamado "Estudio H2030", a cuya presentación ha asistido la presidenta del Govern, Francina Armengol.
A pesar del acentuado aumento demográfico, el CES no prevé "problemas de saturación en ninguna de las infraestructuras", puesto que en aspectos como la movilidad terrestre cuenta con que la ampliación de los servicios facilite que un 25 % de los usuarios del transporte privado pasen a ser usuarios del transporte público.
No obstante, los autores del informe matizan que esta perspectiva depende de que no haya "ninguna crisis fiscal del Estado y de las haciendas públicas regionales", según el informe difundido por el CES.
La media de población efectiva diaria en las islas acentuará sus diferencias de invierno a verano hasta duplicarse en los días punta de temporada alta respecto a los de la baja.
En cuanto al futuro de los sectores productivos en el "horizonte 2030", los analistas auguran una situación de "prácticamente pleno empleo", con una tasa de paro del 5,4 % tras la generación de 122.200 nuevos puestos de trabajo.
Los expertos también son optimistas en cuanto al sector industrial que detendrá su reducción, y crecerá el sector servicios, que dará empleo al 83,6 de los trabajadores, mientras que tanto la agricultura y la pesca como la construcción prácticamente mantendrán el mismo peso que en la actualidad.
El "Estudio H2030" cuenta con un apartado específico sobre los retos que el cambio climático planteará en los distintos sectores de actividad. En el caso del turismo, plantea que la degradación de los ecosistemas de las islas podría suponer un descenso de la demanda.
El calentamiento global y sus efectos reducirá la rentabilidad de la agricultura, la ganadería y la pesca, mientras que para el sector de la construcción representará un desafío en el uso de materiales.
Los especialistas consultados por el CES creen que el cambio climático impondrá un mayor esfuerzo inversor al sector público, lo que podría incrementar el déficit público y comprometer los servicios.
En el acto de presentación del informe han intervenido el presidente del CES del conjunto de España, Marcos Peña; el presidente del órgano balear, Carles Manera; el catedrático de Economía Antón Costas; el rector de la Universidad de las Islas Baleares (UIB), Llorenç Huguet, y la presidenta del Govern, Francina Armengol.