EDITORIAL

Un cambio de nombres que refuerza a Company

Jueves 21 de marzo de 2019

El cambio de planes que ha situado a Marga Prohens como número uno de la lista del PP al Congreso por Baleares ha significado una sorpresa, después de que se anunciase oficialmente que sería Maria Salom quien ocuparía este puesto y que, tras los cambios de este martes, irá como candidata al Senado. La designación de Salom corrió a cargo de la dirección nacional del partido, que llegó a presentarla oficialmente el pasado sábado junto al resto de cabezas de lista populares para el 28A. Esta designación no entraba en los planes del PP balear, lo que significó una alteración que el presidente regional, Biel Company, ha tenido que gestionar sin calificarla más allá de una "descoordinación" o un "desfase".

La situación se ha reconducido con extraordinaria rapidez, lo que ha permitido acallar el malestar interno que se había detectado en las bases populares. En esta resolución parece haber desempeñado un papel capital el secretario general, Toni Fuster, con sus conversaciones con su homólogo nacional, Teodoro García Egea.

La solución definitiva -tanto por la conformación final del tándem femenino, como, sobre todo, por la celeridad en que se ha podido resolver el entuerto- refuerza la figura de Biel Company. El presidente regional de los populares logra una reafirmación ante sus bases, que ven cómo la opinión local es determinante en las decisiones de Génova que afectan a Baleares, y acaba con las críticas de la oposición, que habían visto en la designación de Salom una oportunidad demasiado fácil para el ataque.

El escenario final parece devolver la situación a su estado inicial, cuando Marga Prohens se perfilaba como cabeza de lista al Congreso, tal y como ha acabado siendo. En esta fase, la situación debe ser entendida como una oportunidad para el retorno a la normalidad y un revulsivo para la formación política más votada en la comunidad. Una circunstancia que no debe ser desaprovechada por el PP en un panorama de fragmentación política y dispersión del voto como el que se va a vivir en los próximos meses.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas