Por otro lado, los técnicos de Patrimonio del Consell de Mallorca emitieron informe, elevado este martes a la Comisión política, en el que concluían que el grado de protección del edificio de Gesa contemplado por el Ayuntamiento es insuficiente.
En concreto, en el informe los técnicos advierten de que el inmueble de Gesa está declarado como Bien Catalogado, por lo que la protección no puede ser el grado B, como planteaba Cort, sino que le corresponde el A, "como mínimo A2". Esto conlleva que los criterios de intervención "se deben establecer de forma más clara y precisa" en función del expediente de declaración de Bien Catalogado.
El informe también se pronuncia sobre los usos, ya que Cort quería compatibilizar la declaración del edificio de Gesa como Bien Catalogado con el uso residencial, plurifamiliar, turístico y residencial comunitario.
Preguntado por esta cuestión durante una rueda de prensa, el alcalde de Palma, Antoni Noguera, apuntó que tendrán que examinar el informe para plantear su estrategia, si bien recordó que el Ayuntamiento "no es el promotor" ni el "propietario" del edificio y que la "línea roja" de Cort era "que no se pudiera construir al lado".
Por su parte, la regidora del PP Lourdes Bosch calificó de "estafa" la modificación auguró que "conducirá a nuevos procesos judiciales y más indemnizaciones".