MEDIO AMBIENTE

Una asociación sin ánimo de lucro enseña en las aulas baleares el impacto ambiental negativo del plástico de un solo uso

Fuera plásticos

Irene Viseras | Domingo 03 de marzo de 2019

España es el segundo país europeo que más plásticos vierte al Mediterráneo, con 126 toneladas diarias, según un estudio de Orb Media. Elena Jaume, representante de la asociación Cleanweave y ha contado a mallorcadiario.com cómo están desarrollando el programa educativo, fuera plásticos, en los colegios de Baleares.



Según ha contado la representante de Cleanweave a mallorcadiario.com este plan tiene 2 objetivos prioritarios.

El primero de ellos consiste en reducir el consumo de plástico de un solo uso, ofreciendo alternativas sostenibles. Proponen para ello varias solucionescrear una red de estaciones de relleno públicas y gratuitas en restaurantes, bares, negocios, centros de yoga y gimnasios. Actualmente ya han instalado más de 70 puntos de agua en Mallorca, Menorca e Ibiza.

También proponen ofrecer también la posibilidad a empresas privadas, oficinas, hoteles para instalar estas estaciones de relleno de agua para su propio personal y/o huéspedes. Además “vendemos botellas reutilizables de acero inoxidable”.

Por otro lado, según la portavoz dentro de “la educación ambiental nuestro objetivo es informar al público sobre el enorme impacto ambiental negativo del plástico de un solo uso a través de nuestro Programa Escolar Plàstics Fora, nuestra presencia en eventos, limpiezas de playas, concienciación en redes sociales”.

DOCUMENTAL

Además, en Cleanweave han editado un documental “Out of Plastic” donde se ilustra la problemática de los plásticos. La producción del documental ha sido desarrollado en las Islas Baleares, dirigido por Line Hadjsberg; junto con el fotógrafo mallorquín Pep Bonet.

"Out of Plastic” explora el enorme impacto negativo de los plásticos en el Mediterráneo y ofrece la posibilidad de reflexionar sobre la abundante presencia de los plásticos en nuestras vidas y nuestro entorno natural. En el documental se han realizado numerosas entrevistas a científicos, activistas, políticos, empresarios de Baleares, para comprender el alcance del impacto del plástico en el Mediterráneo. Y al final se presentan posibles soluciones y acciones que las comunidades insulares han utilizado.


Noticias relacionadas