PALMA

El PP ve "aberrante" tener que pagar una tasa por mascotas y que Cort se entrometa en la vida privada

Critica que se tenga que pagar una tasa por cada perro o gato que exceda del número: tener un animal ya es caro

Cristina Suárez | Jueves 21 de febrero de 2019
Rechazo frontal del PP de Palma a la nueva ordenanza de Cort de Bienestar Animal que, entre otros, marcará un máximo de tres perros y/o gatos por piso y cinco en unifamiliares. "Es una intromisión aberrante en la vida privada de los palmesanos", lamenta el regidor popular Javier Bonet en mallorcadiario.com

Bonet alerta de que esta nueva norma puede conllevar "abandono de mascotas" y ve "aberrante" que, como indica el artículo 3.4, se deje caer la posibilidad de establecer una tasa por tener animales en la vivienda.

"Los dueños ya pagan un veterinario, compran sus alimentos, sus productos de limpieza e higiene, no se puede introducir una tasa más y que los ciudadanos tengan que pagar más impuestos y, en este sentido, ya hemos hablado con asociaciones de animales y nos da miedo que las familias puedan llegar a abandonar su perro ante el dinero que deberían pagar", ha explicado, en este sentido.

Según el 'popular' es "una intromisión a la libertad de cada uno" el número máximo de tres mascotas por vivienda plurifamiliar y, en esta misma línea, ha dicho que el equipo de gobierno municipal "no puede decidir sobre lo que debe y puede hacer" cada ciudadano.

Asimismo, Bonet critica que el bienestar animal se asocie a número de animales: "Hay personas con un sólo perro en unas condiciones deplorables y otras con cuatro perfectamente sanos, cuidados y vigilados".

En el apartado de sanciones, prevén presentar una enmienda que determine sanciones "contudentes contra maltrato" pero que no sean calificadas como "graves" acciones cotidianas como no llevar una botella de agua para diluir el orín de los animales, y que según el texto pueden llegar a 1500 euros. "Podemos entender que sea una sanción leve, de 60 euros, pero en ningún caso grave. Lo grave es el maltrato animal".

Por último, los populares se niegan a que el ciudadano "tenga que ir cargando con documentos del perro, como la cartilla o el seguro en caso de ser PPP" porque lo moderno y eficiente es que los agentes que lo inspeccionan "lleven un lector de 'chip" para agilizar el proceso de reconocimiento del animal.


Noticias relacionadas