ANIMALES

Los animalistas temen que haya un aumento de abandonos con la limitación de Cort

Indignación en el colectivo

Irene Viseras | Jueves 21 de febrero de 2019
Desconcierto de los animalistas tras la nueva Ordenanza Cort mallorcadiario.com ha hablado con varias voces del sector que coinciden en la incertidumbre de cómo se va a resolver. Además los lectores del digital se muestran reticentes a que esta nueva Ordenanza se lleve a cabo correctamente.

Tras el anuncio de la regidora de Ecología del Ayuntamiento de Palma, Neus Truyol, de la creación de una Oficina de Bienestar Animal y la limitación a un máximo de tres mascotas por vivienda ha habido mucho movimientos en las redes.

Estas medidas son fruto de los acuerdos de la Junta de Gobierno de Cort del Área de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, pero “no se ha preguntado a otras asociaciones y que hacen falta medidas y voluntad para hacer las cosas bien”, según han dicho las Asociaciones a mallorcadiario.com

Aunque añade Luís Miguel Pérez, portavoz de la Asociación Animalista de Baleares (ASSAIB) que "es un punto muy positivo que se reconocen a lo voluntarios que se encargan de los gatos callejeros que están haciendo un trabajo de colaboración estrecha con las administraciones".

CRÍTICAS A LA LIMITACIÓN DE LA TENENCIA DE ANIMALES

Guillermo Amengual, coordinador de Mallorca Sense Sang y candidato de Actúa Baleares a Cort“Los titulares no parecen peligrosos. Hay mucha gente que rescata animales de la calle o de Son Reus. Sí que nos parece bien que se aumenten las cuantías ante el maltrato animal. Pero el problema es quién se va a hacer cargo de controlar esto. No nos gusta la limitación de animales a aquellos que los quieren tener”.

Luís Miguel Pérez, portavoz de la Asociación Animalista de Baleares (ASSAIB) reconoce que: “tres animales no lo vemos buena medida. Poner un número fijo es arbitrario porque la tenencia de animales debe medirse en las condiciones en las que viva el animal. No todos los animales son iguales. Este criterio se tendría que reformular y mirarlo caso por caso. Habría que ver cuál es la sensibilidad. Las reacciones ante esto no las vemos positivas”.

Patricia, una voluntaria y responsable de colonias felinas “esto es un arma de doble filo. Se supone que es para perseguir los casos de síndrome de Noé que existen aunque la gente no sea consciente, pero esperemos que no se emplee interesadamente para perseguir a los dueños”.

Lynda Commons, vicepresidenta de la Asociación Peluditos de Son Reus ha declarado a Mallorcadiario que “no lo ven bien. No se pueden hacer las cosas así. Yo entiendo que si hay casas con cinco perros que molestan a los vecinos hay que tomar medidas”.

Commons subraya que es responsabilidad de los dueños: “los que tenemos mascotas, tenemos que procurar que no ladren y no molesten a los vecinos. Es prioridad de los dueños que los animales no molesten. Si tenemos problemas, hay que buscar soluciones. Siempre es todo un desafío. Esta nueva medida no es viable. Si hay una denuncia, ¿cómo se van a tomar las medidas? Pero si en una vivienda hay más de tres perros y están bien cuidados ¿qué se va a hacer ahí? El problema es de convivencia con los vecinos, una ordenanza no puede regular esto”.

María Fuster, vicepresidenta de la Asociación Animal Mallorca ha declarado que “la medida es muy agresiva. Tenemos miedo sobre qué pasará con los animales. Cada uno debe ser responsable de sus animales. Estas leyes no favorecen la convivencia”.

Penny Kay, portavoz de la Asociación ADA con años de experiencia en el campo del voluntariado animal afirma que “con esta medida se van a incrementar los abandonos. ¿Cómo lo van a controlar? Desde 2004 hay una ordenanza de que los animales que vivan en unas condiciones pésimas serán penados. Pero la Policía no actúa, solo controla que los animales estén en regla. Además esta Ordenanza no aclara qué tipo de animal es ¿y si tienes una pecera? No nos gusta la limitación de animales” Argumenta Kay que “con esta medida podríamos ver saturación de Son Reus. Nosotros proponemos por ello la construcción de una casa de acogida que podría ayudar a descongestionar Son Reus. Pero aún estamos pendientes de tener la licencia”.

MUY BIEN VALORADA LA CREACIÓN DE UNA OFICINA DE ATENCIÓN ANIMAL

Actúa es muy favorable a la creación de la Oficina Atención Animal “nosotros presentamos 23 folios donde hicimos un montón de propuestas para esta Oficina. Entre otras, pedimos una Oficina con atención de 24 horas. Pero hay que esperar y ver el texto completo cuando vaya al pleno. Estaremos muy pendientes y haremos alegaciones”.

Luis Miguel de ASSAIB “Estamos a la espera de leer la Ordenanza. Pero de lo que ha salido podemos decir que ha llegado tarde, al final de la legislatura. La Oficina de Bienestar Animal la llevaban en su programa político y era un punto fundamental. Y ahora no saben si lo podrán llevar a cabo”. Además pide explicaciones sobre “en qué términos se va a desarrollar el sacrificio cero”. También "nos parece bien la medida de prohibición de crías de animales de granja, pero nosotros queremos hacerlo extensivo a la venta de animales vivos en los mercados y prohibir la tenencia de animales exóticos." Por otro lado, "creemos que hay otra forma de encarar la convivencia de la paloma con los ciudadanos".

Archivos adjuntos


Noticias relacionadas