;
Antes de nada, ¿hay alguna reivindicación sindical detrás de todo ésto?
No, que quede muy claro que lo que denunciamos no es por cuestiones salariales ni condiciones laborales. De hecho, reconocemos que la gestión del 061 a manos del GSAIB desde hace un año ha supuesto un paso al frente, se han logrado importantes mejoras salariales a los trabajadores del centro de coordinación, mejoras en los turnos y avances técnicos importantes, con ambulancias última tecnología, acordes al servicio que prestamos. Pero la realidad es que sigue existiendo un déficit muy preocupante de ambulancias de Soporte Vital Básico por la noche.
Para que lo tenga claro el lector, ¿qué servicios dan estas ambulancias?
Es el vehículo más utilizado para el traslado de enfermos y accidentados, cubren el 80-85 por ciento de los servicios y hablamos desde una apendicitis hasta una fractura de tobillo, una señora que se ha mareado, traslados secundarios de hospital a hospital, traslados pediátricos, pacientes crónicos, psiquiátricos... La cartera de servicios del 061 es amplísima y honestamente, no damos a basto. El 20 por ciento restante lo cubren las ambulancias de Soporte Vital Avanzado y traslados aéreos y pediatría.
"Las ambulancias de Soporte Vital Básico no damos a basto de noche"
;
Hablan de una situación insostenible principalmente en la Zona 1, es decir, Palma y alrededores. ¿Es sólo ahí?
No, es una problemática generalizada en toda la isla pero en ese sector es especialmente acuciante por el número de población y potenciales complicaciones que tenemos de noche. Para empezar, el sector abarca desde Andratx hasta el Arenal y hacia el norte, antes de Inca, es decir, Palma, Llucmajor, Santa Maria, Consell, Binissalem, a veces Sencelles, Alaró, toda la Tramuntana desde Sa Calobra hasta Sant Elm, todo Andratx y Calvià, y todo contando con dos zonas de ocio importantísimas como son Playa de Palma y Arenal.
De día hay 5 ambulancias funcionando pero de noche se quedan sólo dos. Hablamos de 619.557 habitantes, más del 70 por ciento de la población de la isla. Y eso, sin contar población flotante que sabemos que el turismo dispara los números hasta por tres.
;
;
¿Cuentan con refuerzos?
Sólo en verano y sólo dos ambulancias más. El problema es que que el verano no empieza el 1 de junio, como dice la planificación sino el 1 de marzo, ya mismo. La noche trae una serie de circunstancias que complica todo más: tráficos más graves, alcohol, drogas...
"Los refuerzos sólo llegan desde el 1 de junio pero el 1 de marzo el pico de población crece y nos vemos sin recursos, cada noche es 'un tetris'"
;
Describan una noche de "poca actividad" para una Soporte Vital Básico.
Una ambulancia con base en Son Dureta: una primera salida, luego un traslado pediátrico -que es complicado y laborioso- desde el hospital de Manacor a Son Espases que se activa porque el equipo de la UTP está en Palma. Luego, de Son Espases a Son Llàtzer, de un domicilio a Son Espases, de una residencia a Son Llàtzer, después subir a Santa Maria y bajar a Son Espases. Y todo ésto, con 30 minutos de subio a santa maría y bajó... Y todo ésto con 30 minutos de descanso en los que comes un bocata rápido y vas al baño volando.
;
;
Entiendo que el IbSalut es consciente de esta situación. ¿Por qué no lo arreglan?
Queremos pensar que sí, ellos hacen estadísticas cada año y conocen lo que pasa. Imaginamos que es una cuestión presupuestaria pero es que no pedimos un gran gasto en material o transporte: ésto se arreglaría poniendo todos los vehículos en funcionamiento, día y noche, todos los días del año, y no sólo de lunes a viernes hasta las 21 horas.
;
"No pedimos más recursos, sólo que todos los recursos funcionen día y noche los 365 días del año"
Decían que no quieren caer en el alarmismo gratuito pero pintan un panorama grave. ¿Qué pasaría si hubiera muchas fatalidades a la vez?
Pues que tendríamos los recursos que hay y se emplearían según estuviesen disponibles, es decir, que todo se cubriría con la mayor profesionalidad posible pero según se fuesen liberando medios. Todos nos dejamos la piel, somos profesionales y nos encanta nuestro trabajo. Lo que nos duele es que el 061 no siempre puede dar un servicio de excelencia al ciudadano, que es a lo que está llamado y lo que nosotros queremos ofrecer. Por ejemplo, si una señora se hace una lesión en un tobillo en s’Arracó, que su vida no depende de ello pero es doloroso, es muy probable que tenga que estar esperando una hora o dos porque la ambulancia destinada en su zona está operando en Palma.
;
;
Es como si en el Centro de Coordinación tuviesen que hacer tetris cada noche y en la calle, carreras sin tregua.
Exacto. Cada noche es una crisis, cada noche hacemos malabarismos con los recursos y al final, el perjudicado es el ciudadano. El 061 de Baleraes es la tercera central de coordinación con mayor volumen casos, sólo por detrás de Madrid y Barcelona. El factor turismo es determinante y no se tiene en cuenta.
;
"El retraso que provoca en la rutina de trabajo un traslado pediátrico o un servicio en Sóller es muy alto"
Y ustedes, los trabajadores, sufren una sobrecarga de trabajo y estrés importante.
Va en nuestro trabajo, asumimos que es una labor de alto compromiso y concienciación pero si ampliasen al máximo los recursos ya existentes, no estaríamos en esta situación. Ha habido algún caso de estrés por ansiedad.
Todo ésto sale adelante por la implicación de los trabajadores: nuestro esfuerzo y experiencia. Hace poco me pasaban un caso de urgencia (puedes ir con cierta tranquilidad, no como una emergencia) El ñultimo caso le dije al compañero “dale un poquito” porque no me gusta nada . se nos va a complicar la cosa. Y pasó. Mi experiencia ay olfato te va orientando.
"Sufrimos agresiones porque somos los que damos la cara y además, ha habido algún caso de estrés por ansiedad"
;
Y sufren agresiones, hace unas semanas la última.
Al final, los técnicos somos los que damos la cara y cuando llegas con retrasos de cuatro horas, no todo el mundo te recibe con los brazos abiertos. Le pondré un ejemplo (Ángel): el 3 de febrero estaba en turno de día y cuando finalizaba (con una hora extra) el turno ya llevaba cuatro horas de retraso, y eso que hasta las 21 horas funciona toda la flota. Domicilio centro de salud al que ibas, te recibían como si vieran al diablo.
;