Las comunidades con menor tasa de esfuerzo son La Rioja (15,3 por ciento), Galicia (15,7 por ciento), Aragón y Asturias (ambas con el 16 por ciento), mientras que los alquileres más asequibles se encuentran en Extremadura, Castilla-La Mancha y La Rioja.
Todo esto sucede cuando se ha conocido que el precio del alquiler en Baleares ha subido un 24,77 por ciento en un año hasta registrar una renta media de 1.234 euros y una superficie media de 148 metros. Además, Palma es la tercera capital más cara al registrar en diciembre de 2018 una superficie media de 119 metros cuadrados y una renta media mensual de 1.403 euros.
Palma se sitúa en el tercer lugar en la lista de las capitales de provincia más caras del país, un ranking encabezado por Madrid (1.874 euros al mes) y Barcelona (1.837 euros al mes). La capital balear registró una caída frente a noviembre del -1,32 por ciento, si bien, frente a diciembre de 2017, creció un 28,68 por ciento, protagonizando el repunte más intenso del panorama nacional.
El gran esfuerzo en el pago de los alquileres aumenta a la par que lo hacen los desahucios. El informe sobre los "Efectos de la crisis en los órganos judiciales" publicado en diciembre por el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) advierte de ello.
Según las últimas cifras que aporta el estudio y que son relativas al periodo julio-septiembre del año pasado se trata de un problema al alza. Los lanzamientos hipotecarios o desahucios por impago de las cuotas de alquiler aumentaron un 7,9 por ciento, con lo que encadenaron quince meses consecutivos al alza.
También al cerrar el año se han conocido los datos del INE relativos a desahucios en nuestras Islas. Se trata de datos trimestrales de principios de 2018. Baleares registró entonces un total de 80 ejecuciones hipotecarias en viviendas, una disminución del 13,98 por ciento respecto al mismo periodo del año pasado, cuando se ejecutaron 93 y una reducción del 4,76 por ciento respecto al trimestre anterior.
En general ( y no solo en viviendas) la Comunidad, registró 287 ejecuciones hipotecarias en el tercer trimestre de 2018, un 90,07 por ciento más que en el mismo periodo. Del total de ejecuciones hipotecarias iniciadas en el tercer trimestre de 2018, además de las 80 que afectaron a viviendas en fincas urbanas, ocho afectaron a fincas rústicas, cinco a solares y el resto, 194 a la categoría 'otras urbana.
Baleares es también la Comunidad con el mayor nivel de esfuerzo financiero para pagar la hipoteca en relación a las rentas familiares, según el índice Tinsa IMIE. En concreto, en Baleares se destina un 23,5 por ciento de los ingresos para una hipoteca media de 175.051 euros. El archipiélago también es la región donde se localiza la cuota mensual hipotecaria más elevada (849 euros)
Los datos de Tinsa revelan que el precio de la vivienda se ha encarecido un 6 por ciento en Baleares en el cuarto trimestre respecto al mismo periodo del año anterior. En Palma, el incremento ha sido superior al de la media autonómica y alcanza el 9,5 por cierto.