El Ayuntamiento de Palma ha anunciado la incorporación de la ciudad a la 'Red de ciudades que caminan', un programa que ya está vigente en ciudades como Pontevedra o Sevilla y que servirá para "fomentar el uso de las calles de la ciudad por los peatones y disminuir la dependencia del coche".
La inclusión en el programa 'Ciudades que caminan' supondrá entre otras actuaciones, la elaboración de mapas que serán impresos y repartidos en varios puntos de distribución, públicos y privados, y que detallarán rutas notables entre puntos de interés de la ciudad pensadas para ser transitadas a pie.
El regidor de Movilidad, Joan Ferrer, ha asegurado que Sevilla ha sido "el modelo a seguir" en esta red, lanzando diferentes iniciativas como mapas que muestran a la gente el tiempo que se tarda en ir de un punto de la ciudad a un otro, reduciendo el límite de velocidad dentro de la ciudad o ampliando los espacios peatonales, por ejemplo.
Aunque no están establecidos los plazos de ejecución de estas iniciativas, Ferrer ha avanzado que ya se está trabajando al respecto y que las quieren llevar a cabo "lo antes posible". Antes, sin embargo, el área se centrará en hacer campaña de concienciación por diferentes puntos de la ciudad: "Será una campaña muy de barrio y de centros", ha dicho.
Las líneas de actuación de la red se inspiran en los principios recogidos en la Carta Europea de los Derechos del Peatones, aprobada por Resolución del Parlamento Europeo de 12 de octubre de 1988, y en la Carta Internacional del Caminar, documento elaborado en el marco de las Conferencias Internacionales Walk21. 'Ciudades que caminan' suma más de treinta ciudades, entre ellas Sevilla, Ciudad Real, Córdoba, Irún, Ladrillo, Ponferrada, Pontevedra, Torrelodones o Vitoria-Gasteiz.
Entre los principios estratégicos de la adhesión, Cort ha destacado incrementar la movilidad integral, diseñar y gestionar espacios lugares para las personas, mejorar la integración de las redes para los peatones, reducir el peligro de atropellos, desarrollar una cultura del caminar o mejorar la sensación y seguridad personal.