A nivel nacional, el comercio minorista registró en 2018 su quinto aumento anual consecutivo de ventas y de empleo, con avances del 0,8 por ciento y del 1 por ciento, respectivamente, en relación al ejercicio anterior.
El incremento de las ventas logrado es 2018 es una décima superior al de 2017, pero inferior a los logrados en 2016, 2015 y 2014, cuando la facturación del comercio minorista avanzó un 3,9 por ciento, un 4,2 por ciento y un 0,9 por ciento, respectivamente.
En todos los años del periodo 2008-2013, coincidiendo con la crisis económica, la facturación y el empleo del sector registró tasas negativas. En el caso de las ventas, el mayor retroceso se experimentó en 2012, cuando cayeron un 7 por ciento, mientras que en el caso del empleo, el peor año fue 2009, ejercicio en el que la ocupación se hundió en torno a un 4 por ciento.
En el último mes de 2018, las ventas del comercio al por menor no experimentaron variación interanual, frente al repunte del 1,5 por ciento de noviembre. Pese a ello, las ventas del comercio minorista encadenan en diciembre tres meses consecutivos de tasas positivas.
Eliminados los efectos estacionales y de calendario, la facturación del comercio minorista aumentó un 0,7 por ciento en el conjunto de 2018 y un 0,8 por ciento en diciembre en tasa interanual, tasa tres décimas inferior a la lograda en noviembre.