Limpieza del torrente de Na Llebrona
"Carrera absurda de ver quién limpia más"
Redacción | Martes 08 de enero de 2019
La entidad conservacionista Terraferida ha denunciado el "destrozo" del Torrent de na Llebrona de Manacor con maquinaria pesada y ha pedido a la Conselleria de Medio Ambiente, Agricultura y Pesca "que abandone estas limpiezas salvajes y respete estos ecosistemas tan valiosos".
En un comunicado, la entidad ha acusado al departamento autonómico de protagonizar una "carrera absurda para ver qué partido limpia más kilómetros de torrentes", con "consecuencias desastrosas para el patrimonio natural de Mallorca".
Según Terraferida, en esta labor han arrasado parte del Torrent de na Llebrona y del Rieró de na Borges a su paso por Sa Vall de Manacor, mediante una política de limpieza de torrentes agresiva que comenzó la pasada legislatura, cuando era conseller Biel Company.
Critican la creencia de que "los torrentes están sucios", que aseguran que tiene consecuencias sobre la diversidad y el patrimonio natural y además daña estructuras de ingeniería hídrica tradicional, como paredes secas, acequias y alcantarillas.
Terraferica asegura que los torrentes arrastran restos vegetales y sedimentos y recalca que la vegetación de los lechos y riberas de los torrentes reduce la fuerza del agua y ayuda a aumentar la infiltración a los acuíferos, además de fijan sedimentos con sus raíces, disminuyendo la escorrentía.
Según Terraferida, hay documentos técnicos del Govern que desaconsejan estas actuaciones.
La entidad denuncia que el problema de los torrentes y de muchas zonas inundables es que se ha urbanizado en encima, despreciando las consecuencias que esto podría tener para la seguridad humana, y además han sido usados como vertederos. "Estas actuaciones en tramos sensibles, sobre todo si afectan a bosques de ribera, son una política del pasado que hay que abandonar", reclaman.
"Los torrentes no son cloacas, transportan agua y sedimento y son santuarios de biodiversidad. Tampoco son simples conductos de agua y tienen, junto con su vegetación asociada, una función ecológica fundamental como corredores ecológicos para la fauna, elevan la calidad del paisaje y tienen alta producción primaria", señala la nota.
Con su limpieza agresiva, se excavan y dynamican los cauces y lechos con maquinaria pesada, "eliminando hábitats de interés comunitario, especies vegetales protegidas y dejando indefensa la tierra ante las riadas del otoño".
La entidad reivindica una gestión sostenible de las riberas, con el objetivo de reducir cualquier elemento que perturbe la funcionalidad del régimen hídrico, ordenando y respetando los valores naturales y los diferentes elementos que lo configuran y "en ningún caso eliminando completamente la vegetación.
En el caso del torrente de na Llebrona, Terraferida denuncia que se han dañado árboles propios de ribera como los álamos negros, algunos de ellos de cerca de 25 metros de altura.
Advierten de que este tipo de limpiezas agresivas "tampoco evitan ninguna torrentada" y recuerdan que en 2018 se limpiaron a fondo los torrentes alrededor de Sant Llorenç, y en concreto el que ya había sido ensanchado y cimentado tras la torrentada de 1989. "Esta nueva actuación, y todas las anteriores, no evitaron el desastre", aseguran sobre la inundación del 9 de octubre.
Reclaman a Medio Ambiente que detenga las limpiezas con maquinaria en las zonas más sensibles de los torrentes y vuelva a hacer una gestión sostenible y con criterios ecológicos como recomiendan sus propios expertos.
Piden además una gestión urbanística coherente con las áreas de crecida de los cauces de los torrentes y de las zonas inundables cartografiadas por la propia administración.
Noticias relacionadas