ECONOMÍA

Baleares inicia el año con la vivienda un 6 por ciento más cara

Tinsa

Redacción | Martes 01 de enero de 2019
El precio de la vivienda subió un 6 por ciento en el último trimestre de 2018 en Baleares, según los datos facilitados por la tasadora Tinsa, que sitúa el coste de mercado medio por metro cuadrado en las islas en 2.145 euros. En Palma, el aumento asciende al 9,5 por ciento.

En el conjunto de España la vivienda se encareció de octubre a diciembre un 5,8 por ciento, el mayor crecimiento interanual desde 2007, destaca el informe hecho público hoy.

Desde los mínimos de comienzos de 2015, señala la firma en una nota, el precio de la vivienda nueva y usada se ha encarecido un 11,7 por ciento, y se mantiene un 34,7 por ciento por debajo de los niveles que alcanzó en 2007; los precios están ahora en niveles de principios de 2013.

El director del Servicio de Estudios de Tinsa, Rafael Gil, aclara que continúa el ciclo expansivo del mercado residencial, creciendo consistentemente la demanda y aumentando los valores de forma heterogénea.

Desglosados los datos por comunidades autónomas, Madrid lidera el encarecimiento nacional y es la única región con una apreciación superior al 10 por ciento (10,8 por ciento), seguida de Valencia (7,8 por ciento), Asturias (7,4 por ciento), Castilla y León (7,4 por ciento) y Aragón (7,3 por ciento).

En La Rioja, Cataluña, Baleares, Andalucía, Canarias, Castilla-La Mancha y Murcia se registran tasas superiores al 5 por ciento, en tanto que en Extremadura, País Vasco, Navarra y Cantabria el crecimiento interanual es inferior al 1,5 por ciento.

Las comunidades autónomas que mantienen una mayor diferencia de precio respecto a los máximos alcanzados hace más de una década son Castilla-La Mancha, con un descenso acumulado del 52,3 por ciento, seguida de La Rioja (-50,3 por ciento) y Aragón (-46,4 por ciento).

En el extremo contrario, las regiones que más se aproximan a los precios registrados en el punto álgido de la pasada década son Baleares (-21,4 por ciento), Madrid (-27,5 por ciento) y Galicia (-30,1 por ciento).

Aunque a ritmos dispares, el encarecimiento residencial se ha generalizado en todas las regiones, señala Rafael Gil, ya que en todas ellas se ha encarecido el precio de la vivienda.

En diez capitales de provincia, añade, se registraron revalorizaciones del 10 por ciento o más en los últimos doce meses; entre ellas, destacan Valencia (16,8 por ciento), Málaga (15,4 por ciento), Tarragona (15,1 por ciento) y Madrid (14,0 por ciento), aunque 11 provincias y 12 capitales mostraron en el cuarto trimestre precios medios más baratos que en el mismo trimestre del año anterior.

Los datos muestran que Valencia y Málaga "comienzan a tomar el testigo de Madrid y Barcelona en cuanto a fuertes incrementos de precio", indica Gil, ya que ambas protagonizan este trimestre los mayores incrementos interanuales de valor, ambas por encima de un 15 por ciento, superando los crecimientos registrados por Madrid (14,0 por ciento) y Barcelona (8,0 por ciento).

También han registrado alzas considerables de precios, por encima del 10 por ciento, Tarragona, Murcia, Ciudad Real, Alicante, Guadalajara, Burgos, Zaragoza y Vigo.


Noticias relacionadas