Mejoras en la gestión de parques verdes
Redacción | Lunes 03 de diciembre de 2018
El Parc Verd de Son Castelló ha experimentado un espectacular auge del número de usuarios y residuos: casi 90.000 personas han utilizado el parque depositando 14.395 toneladas en sólo 10 meses.
Ya desde 2017 el Parc Verd inició un crecimiento muy importante y continuo de usuarios y de cantidades de residuos depositados, que ha incrementado de forma aún mucho más notable en los 10 primeros meses de 2018, desde la puesta en marcha del ampliación y remodelación de la instalación.
En 2017 se llegó a los 67.200 usuarios, con una media de 185 usuarios diarios, aunque los últimos 3 meses esta cifra subió a las 225 personas cada día. Esta cifra ha llegado en 2018 a 89.943 en los primeros 10 meses de 2018, 297 diarios, un incremento de más del 37,5%. Esta cifra ha ido creciendo a lo largo del año, de los 237 del mes de enero al 330 de septiembre, por lo tanto se prevé que siga incrementándose.
El crecimiento de usuarios se ha visto reflejado, también, en las toneladas recogidas. En 2015 fueron 1.106,995 que se triplicaron en 2016 (2.945,37 Tn), volviendo a multiplicarse por tres en 2017, cuando se recogieron 9.608,127 Tn. Este crecimiento ha continuado durante el 2018, en 10 meses se han recogido ya 14.395 toneladas.
Cabe decir que el incremento de residuos recogidos en los parques verdes ha tenido un efecto positivo también a aquellos recogidos en la vía pública, como es el caso de los escombros, los residuos que se recogen en mayor cantidad. Así, durante el año 2017 se recogieron 635 toneladas de escombros menos en la vía pública que el año 2016, pasando de 1.579 a 943.22 toneladas. Esta reducción ha seguido este año, y hasta el 30 de octubre se han recogido en el vía pública 501,76 toneladas, unas cifras que demuestran que el uso del parque verde cada vez más frecuente entre la población tiene un efecto directo en la reducción de los vertidos ilegales e incontrolados.
Así, los usuarios pueden dejar con mayor comodidad los residuos aportados en algunas de las 16 cajas habilitadas: voluminoso, escombros, papel y cartón, poda, electrodomésticos y chatarra, entre otros, a las que pueden acceder fácilmente desde su vehículo; se creó un circuito para coches y furgonetas accedan a las cajas situadas a un nivel inferior y se depositen los materiales más fácilmente. Anteriormente sólo había espacio para 6 cajas y una dynamicadora de papel y cartón.
En cuanto a los residuos peligrosos, se cuenta ahora con un espacio cerrado para depositarlos; allí se pueden dejar materiales como pilas y baterías, termómetros, tubos fluorescentes o botes de pintura y disolvente. También hay depósitos para la recogida de cápsulas de café, aceite, porexpan, radiografías, etc. Además, el parque verde se pueden dejar otras fracciones habituales como envases, cartón, ropa, vidrio...
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas