CULTURA

Santanyí entrega la Medalla de Oro de la Villa a Antoni Vidal Ferrando

Teatre Principal

Redacción | Sábado 01 de diciembre de 2018

Este viernes noche, el Ayuntamiento de Santanyí hizo entrega de la Medalla de Oro de la Villa a Antoni Vidal Ferrando.



El Teatro Principal de Santanyí estaba lleno de amigos y familiares del narrador y poeta, que recibió la medalla de manos del alcalde del municipio Llorenç Galmés. Vidal Ferrando, maestro de profesión, ha tenido por alumnos generaciones de santanyiners (Galmés incluido), por lo que su influencia en el pueblo es más que notable.

El acto de entrega de la distinción ha contado con las intervenciones de consejera de Cultura del Gobierno de las Islas Baleares, Fanny Tur, el Director Insular de Cultura del Consejo de Mallorca, Rafael M. Creus, y la concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Santanyí, Ricarda Vicens, quien ha conducido el acto. Todos ellos han destacado la influencia de Antoni Vidal Ferrando en muchos de los autores y poetas jóvenes que lo consideran como un referente y un maestro.

Además, para la entrega de la medalla, la Concejalía de Cultura había encomendado un espectáculo a Xisca Suau y Ramon Canyelles, que han contado con la colaboración del escritor de Santanyí Joan Pons Bover. Así han puesto sobre el escenario un espectáculo audiovisual que ha mezclado textos de narrativa y poesía de Vidal Ferrando con música y vídeo, que se enlazaban en una especie de recorrido biográfico de el escritor. En las imágenes que se han ido proyectando en una gran pantalla, han participado personas del entorno del homenajeado, así como sus hijos y sus nietos, recitando sus textos o interpretando diferentes piezas musicales al piano y cantadas. Una vez terminado el espectáculo, Antoni Vidal Ferrando ha subido al escenario para recoger la Medalla de Oro de la Villa de Santanyí emocionado por el homenaje, y no ha escatimado palabras para agradecer la distinción.

Antoni Vidal Ferrando (Santanyí, 1945) es poeta y narrador. Maestro de profesión, su obra poética nace de su identidad isleña para construir un discurso sobre el ser humano contemporáneo. Como poeta ha ganado los premios Ausiàs March (1985), Ciutat de Palma (1985 i 1995), el Cavall Verd – Josep M. Llompart de la crítica (1993), y la Flor Natura dels Jocs Florals de Barcelona (1994), entre otros. Entre sus publicaciones de poesía, podemos encontrar Calvari (1992), El batec de les pedres (1995) y Cap de cantó (2004). Los últimos años se han publicado varias antologías poéticas, comoEl jardí de les delícies (2005) y A cops de ferro i àlgebra (2005). En febrero de este año se publicó su última recopilación de poemas: Aigües desprotegides (2018). Como narrador ha de recordar su trilogía sobre la Mallorca del siglo XX, iniciada con Les llunes i els calàpets (1994) y completada conLa mà del jardiner (1999), premio San Juan de novela, y L’illa dels dòlmens (2007), premio de la crítica Serra d'Or. También se debe destacar su dietario Amors i laberints (2010). En mayo de este año, Vidal Ferrando presentó su último libro Aigües desprotegides, un poemario con sus últimas creaciones, también en el Teatro Principal de Santanyí.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas