SOCIEDAD

Tres de cada diez lectores reconoce haber utilizado o recurrido a alguna pseudoterapia

Encuesta de Mallorcadiario.com

Redacción | Domingo 25 de noviembre de 2018

Las pseudoterapias, muchas de ellas pseudocientíficas y conocidas también como ‘terapias alternativas ‘, ‘complementarias‘ o ‘integrativas‘, son aquellas prácticas que se ofrecen como actos médicos sin haber demostrado científicamente su efectividad. Así es como lo define la Asociación para Proteger al Enfermo de Terapias Pseudocientíficas (Apetp).



Esta asociación contempla la acupuntura, la homeopatía, la ozonoterapia, el reiki, el ayurveda, entre una larga de lista de terapias pseudocientíficas. Las incluyen en este listado pues consideran que representa un peligro, básicamente, porque pueden provocar perjuicios en la salud del paciente. Sea porque puedan provocar o alentar que una persona abandone su tratamiento médico “efectivo”, porque esa práctica sea perjudicial directamente y/o por el daño moral y económico que podría representar.

El Gobierno prepara un plan para expulsar las pseudoterapias de universidades y centros sanitarios

Este mismo mes, el Gobierno anunciaba su intención de lanzar un plan para expulsar las pseudoterapias de universidades y centros sanitarios. El plan, que prevé la aprobación de un real decreto y la modificación de otros cuatro, tiene como fin último expulsar a las también llamadas terapias alternativas de los centros sanitarios y universidades y ha sido presentado en la mañana de este miércoles por los ministros de Sanidad, María Luisa Carcedo, y Ciencia y Universidades, Pedro Duque.

El punto de partida del plan no es solo que las pseudoterapias no funcionan y, por tanto, son un engaño para el usuario. El Gobierno considera, como ya avanzó ante la Unión Europea el pasado mes de septiembre, que estas disciplinas “afectan negativamente a la salud, sea perpetuando algunas dolencias, generando otras o, incluso, aumentando el riesgo de muerte”. Y ello por las siguientes razones: porque “favorecen el retraso o la sustitución de tratamientos convencionales cuya eficacia y seguridad sí está probada” o porque “reducen la efectividad de estos tratamientos, como han demostrado varias investigaciones”.

Uno de cada cinco españoles ha recurrido a una pseudoterapia

Por otra parte, una macroencuesta señala que uno de cada cinco españoles ha usado terapias alternativas. Uno de cada cinco españoles ha usado para cuidar su salud productos y técnicas, como la homeopatía, que carecen de utilidad demostrada contra dolencias o enfermedades. Y lo que es peor, el 5,2 por cien reconoce que ha sustituido un tratamiento médico con una de estas terapias. Además, el 14,4 por cien (5,7 millones) asegura haberse tratado a la vez con terapias médicas junto con otras fórmulas alternativas.

Tres de cada diez baleares han utilizado alguna vez pseudoterapia

Mallorcadiario.com ha querido conocer los hábitos y preferencias de los lectores en relación al uso de estas prácticas. Así, el 64,8 por cien de los lectores ha manifestado que no ha usado o recurrido ninguna vez a una pseudoterapia, como la acupuntura, homeopatía o flores del Bach. Mientras que el 35,2 por cien sí.


Noticias relacionadas