El número de trabajadores dados de alta en la Seguridad Social en actividades vinculadas al sector turístico creció un 3,6 por ciento en octubre, con 2,36 millones de personas, con 81.733 nuevos afiliados, la cifra más alta de la serie histórica para un mes de octubre.
El empleo en el sector turístico representó en el mes de octubre el 12,6 por ciento del total de afiliados en la economía española, que aumentó un 2,8 por ciento su afiliación en tasa interanual y un 2,9 por ciento en el sector servicios. El empleo autónomo en turismo, que representa el 20,3 por ciento del total, creció un leve 0,5 por ciento.
Los asalariados aumentaron un 4,5 por ciento en septiembre respecto al mismo mes del año anterior y suponen ya el 80,5 por ciento del total, frente al incremento del 0,8 por ciento de los autónomos, que representan el 19,5 por ciento, según los datos desgranados que ofrece Turespaña, publicados este miércoles.
Los afiliados en el conjunto del sector de hostelería y de las agencias de viajes y operadores turísticos aumentaron un 2,8 por ciento, creciendo los asalariados (+3,7 por ciento) y disminuyendo levemente entre los autónomos (-0,6 por ciento).
El aumento en esta rúbrica fue generalizado en todas las comunidades autónomas. Andalucía, la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana, Cataluña, Canarias y Castilla-La Mancha registraron los mayores crecimientos absolutos. Estas seis comunidades suponen el 83 por ciento del incremento interanual absoluto.
Por ramas de actividad, la afiliación creció de forma generalizada en todas las ramas vinculadas al sector turístico, aunque fueron agencias de viajes y operadores turísticos registraron el mayor aumento. Esta tendencia se constata desde octubre de 2014, una vez que redujo su empleo de forma continuada desde 2008, coincidiendo con la crisis y el cierre de operadores, hasta hace cuatro años.
Así, en agencias de viajes y operadores turísticos, los afiliados crecieron en 3.818 nuevos afiliados, con un aumento del 10,7 por ciento de los autónomos y del 5 por ciento de asalariados.
En lo que se refiere a la hostelería, creció en 41.467 nuevos afiliados, gracias al incremento tanto en servicios de comidas y bebidas o restauración (30.487 afiliados más) como en servicios de alojamiento (10.980 más dados de alta). En otras actividades turísticas aumentó en 36.448 afiliados más.
En concreto, en hostelería el crecimiento de la afiliación fue del 3,7 por ciento entre los asalariados, con un incremento del 3,7 por ciento en restauración y un aumento del 3,8 por ciento en servicios de alojamiento. El empleo autónomo en la actividad hostelera muestra un ligero descenso del 1,1 por ciento, dentro de la cual los servicios de comidas y bebidas bajaron un 1,3 por ciento, si bien los servicios de alojamiento subieron un 3,1 por ciento.
Por comunidades autónomas, todas las de mayor peso en el sector registraron aumentos en octubre en el número de los afiliados con alta en hostelería y en agencias de viajes y operadores turísticos. Andalucía fue, en valores absolutos, donde más crecieron tanto los asalariados como los autónomos.
En términos relativos, en todas las comunidades autónomas se elevaron los afiliados totales excepto en Baleares. Destacan las subidas interanuales en Andalucía (+5,8 por ciento), Castilla-La Mancha (+5,8 por ciento), Cantabria (+5,3 por ciento) y Navarra (+5,3 por ciento). En Canarias destacó la subida de los autónomos (+1 por ciento).