En autonomías como Navarra ya cuentan con una nueva ley de residuos y Baleares dispone de una regulación sobre aspectos que todavía no ha determinado la regulación comunitaria, como es la sustitución del plástico por productos compostables o biodegradables.
Según han advertido representantes de la industria del plástico y recicladores en un desayuno de trabajo del instituto tecnológico del plástico AIMPLAS, la regulación debería fomentar la economía circular y no introducir barreras de mercado, como ha ocurrido con las bolsas de plástico y el cobro por su uso en comercios desde julio.
La caída generalizada de las ventas de bolsas, del 70 % sobre el consumo anterior en el 40 % del pequeño comercio, según el responsable de Márketing de Plásticos Romero, Pedro Melgarejo, es un ejemplo de ello, pero existen alternativas en este sentido como introducir más de un 70 % de plástico reciclado para favorecer la economía circular.
La industria del sector defiende la concienciación como la mejor herramienta para prepararse ante un cambio de paradigma de los residuos plásticos, y tampoco descarta la eficacia de las multas al consumidor, de la misma manera que se penaliza tirar escombros en la naturaleza, aunque reconoce la impopularidad de esta medida.
Entre las soluciones que aporta la industria están los plásticos biodegradables y compostables, que también puede suponer una "incongruencia" si se regula la recogida sin solucionar el tratamiento final, según han indicado la secretaria general de la Asociación Valenciana de Empresarios de Plásticos (AVEP), Cristina Monge, y el gerente de la Asociación Nacional de Recicladores de Plástico (ANARPLA), Ignacio Omeñaca.
Aquí se enmarca el contenedor marrón para recoger los residuos orgánicos que deberían acabar en plantas de compostaje y que el Gobierno quiere implantar.
Entre los retos de futuro, el sector advierte de la importancia de que las administraciones públicas adopten medidas reales para favorecer el desarrollo de la cadena de reciclaje, políticas para la concienciación ciudadana sobre los residuos plásticos y el daño ambiental que causan y una fiscalidad incentivadora del reciclado
Desde Cicloplast se han referido a la ecomodulación -pagar más o menos en función de la sostenibilidad del producto- y Plásticos Romero ha apuntado a un cambio de paradigma en el diseño de los envases alimentarios (ecodiseño) que anteponga la sostenibilidad en cuestiones como la reutilización, el reciclado, la compostabilidad y la valorización energética, a la funcionalidad.
Los representantes que han participado en el acto han destacado que España va en la buena línea ya que recicla más de la mitad del plástico que se pone en el mercado, según datos de 2016, y en la Comunitat Valenciana el reciclado del envase doméstico es superior a la media nacional.