El Instituto Balear de la Vivienda (Ibavi), de la Conselleria de Territorio, Energía y Movilidad, dispondrá en 2019 de 59,6 millones de euros que se destinarán a políticas de vivienda, lo que supone un incremento del 62 por ciento con respecto al año anterior.
Así lo ha anunciado en la comparecencia para explicar los presupuestos para 2019 de su área el conseller de Territorio, Energía y Movilidad, Marc Pons, quien ha destacado "el cambio de tendencia conseguido" en materia de vivienda y ha asegurado que "no se puede volver a la inacción".
Concretamente, ha explicado Pons, la Conselleria tendrá un presupuesto de 198,5 millones de euros, un 10 por ciento más que en 2018, que si se suma al presupuesto de las empresas públicas dependientes asciende hasta un total de 346,9 millones de euros. En comparación con el primer presupuesto de la legislatura, en 2016, el aumento es del 55,6 por ciento.
En cuanto a la vivienda, el conseller ha sostenido que los principales ejes de trabajo son la construcción de nuevas viviendas de protección oficial (VPO), la recuperación de viviendas vacías de los grandes tenedores y las ayudas para el acceso a la vivienda.
Respecto al primer eje, Pons ha destacado que se ha impulsado el Plan de Vivienda, que prevé la construcción de 511 inmuebles en Baleares, 243 de ellos en Mallorca, 206 en Ibiza y 62 en Menorca. En esta línea, en 2019 se invertirán 27,3 millones de euros para la ejecución de 16 promociones de viviendas. "No ha sido rápido ni fácil pero veníamos de la inacción", ha añadido.
Por otra parte, se destinarán 754.000 euros a vivienda cooperativa y 4,5 millones de euros para poner en marcha la Oficina de Vivienda Vacía, mediante la que se habilitarán una parte de los 859 inmuebles de grandes tenedores y se ofrecerá a los usuarios un precio de alquiler social.
En cuanto a las ayudas a la vivienda, se destinarán 8,9 millones de euros para ayudar a pagar el alquiler, seis veces más que el presupuesto destinado en 2015 para este mismo concepto, lo que permitirá que el número de familias beneficiadas se multiplique por cuatro.
En lo que respecta a Movilidad, Pons ha detallado que el Servicio Ferroviario de Mallorca (SFM) dispondrá en 2019 de 91,4 millones de euros, un 7 por ciento más. Para el año que viene está previsto que empiecen las obras de ampliación de la línea de metro de la Universitat de les Illes Balears (UIB) para que llegue al Parc Bit y que se den "los primeros pasos" para hacer llegar el metro hasta el hospital Son Espases.
Respecto al Consorcio de Transporte de Mallorca (CTM) el conseller ha manifestado que se ha partido de un modelo "obsoleto" de transporte por carretera y ha explicado que el año que viene contará con un presupuesto de 55,3 millones de euros, un 29,6 por ciento más que en 2018.
Asimismo, se reservan 3,1 millones de euros de los presupuestos para la puesta en marcha del nuevo sistema tarifario y dos millones más para el proyecto de integración tarifaria con la Empresa Municipal de Transporte (EMT).
Por otra parte, Pons ha lamentado que en Baleares se vivía "de espaldas a la problemática del cambio climático" y, en esta línea, ha destacado que se destine 9,1 millones de euros a la Dirección General de Energía y Cambio Climático, un 41,1 por ciento más que en 2018 para "desplegar" la Ley de Cambio Climático.
Igualmente, ha añadido, se destinarán 300.000 euros a poner en marcha el Instituto Balear de la Energía, 6,3 millones de euros a ayudas al sector público y privado para la instalación de placas fotovoltaicas, adquisición de taxis eléctricos, híbridos o a gas, fomentar el uso de la biomasa y mejorar la eficiencia energética.
Además, a través del impuesto turístico se invertirán 1,5 millones de euros para la instalación de puntos de recarga para vehículos eléctricos del proyecto global presupuestado en 12 millones de euros.