PART FORANA

Prosigue la demolición de las casas afectadas por la riada de Sant Llorenç

Reconstrucción del pueblo tras la riada

Redacción | Viernes 26 de octubre de 2018
Las dos viviendas de Sant Llorenç más afectadas por las inundaciones de Sant Llorenç están siendo demolidas. La villa golpeada por las inundaciones del pasado 9 de octubre que causaron 13 víctimas mortales y millonarios daños materiales intenta recobrar la normalidad. Los técnicos han finalizado la inspección de un total de 489 viviendas afectadas por las inundaciones en Sant Llorenç, Son Carrió y s'Illot para concluir que tres viviendas se deben derribar por completo. Por otra parte, en colaboración con los Bomberos, se están llevando a cabo actuaciones urgentes en otros 50 inmuebles, como reponer elementos inestables o realizar apuntalamientos o tapiados.

RECONSTRUIR INFRAESTRUCTURAS

El Ayuntamiento de Sant Llorenç des Cardassar ya ha lanzado una declaración de urgencia para agilizar la tramitación de las obras para reparar los daños causados por las inundaciones que ha presupuestado en más de 10 millones de euros. Ello pasa por la ejecución directa de las principales obras para recuperar el municipio, entre las cuales destacan la construcción de una nueva estación de bombeo de aguas residuales tanto en Sant Llorenç como Son Carrió, una nueva conducción de agua potable entre Sant Llorenç y Son Carrió, actuaciones en el alumbrado público, reparación de instalaciones deportivas o la reparación de caminos rurales y calles, entre otras.

Por su parte, el Consell de Mallorca, a través del Departamento de Territorio e Infraestructuras, ha intervenido en un total de veintiuna carreteras afectadas. En cuanto a las infraestructuras más dañadas, hay que destacar el puente de la Ma-12 (km 0,8) de Artà a Can Picafort, que se ha derrumbado. Se calcula que hasta final de diciembre no se podrá reabrir.

ZONA CATASTRÓFICA Y AYUDAS

Para hacer frente a los cuantiosos daños el Gobierno aprobó el pasado día 19 la declaración de la comarca del Llevant de Mallorca como zona afectada gravemente por una emergencia de Protección Civil (antes zona catastrófica).Con esta declaración se facilita el acceso de medidas de ayudas extraordinarias, fiscales, económicas, compensatorias para los afectados para avanzar lo más rápido posible hacia la recuperación de las consecuencias de esta tragedia.

El mismo día, el Govern también aprobó un decreto extraordinario de ayudas a los damnificados por las inundaciones del Llevant. En el decreto se especifican las cuantías y las condiciones de las ayudas a los Ayuntamientos para reparar y restituir equipamientos, infraestructuras y servicios de titularidad municipal. También se aportan fondos para reparar los daños a infraestructuras e instalaciones municipales de Sant Llorenç, Son Servera, Artà, Capdepera y Manacor, para los que se cubrirá el 25 por ciento de los desperfectos. Se trata de unas subvenciones que complementan las del Estado, que son del 50 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas