Las compañías aéreas han programado en los aeropuertos de Baleares 9,3 millones de plazas para esta temporada de invierno, que se inicia el 28 de octubre y finaliza el 30 de marzo de 2019, un 22,3% más que las programadas en la temporada de invierno de 2017.
En cuanto a la cifra de movimientos, las aerolíneas han ofertado 61.000 vuelos comerciales, con un incremento del 20,1%.
Respecto al número de rutas, las compañías aéreas ofrecen 178 para esta temporada de invierno en los aeropuertos baleares, 20 más que las programadas en la temporada de invierno del año pasado.
Las compañías aéreas han programado para esta temporada de invierno 7,3 millones de asientos en el Aeropuerto de Palma de Mallorca. Esta cifra se traduce en un incremento del 26,2% respecto a las ofertadas durante la temporada de invierno del año anterior. Las aerolíneas también han incrementado el número de operaciones, en este caso un 23,6%, con algo más de 45.000.
España es el país que concentra un mayor número de plazas ofertadas, con alrededor de 3,5 millones y un crecimiento del 8,8%. Alemania, por su parte, tiene programados más de 2,3 millones de asientos, un 57,9% más. Las plazas con Reino Unido también aumentan, concretamente un 19%, con más de 500.000.
Destaca el aumento de asientos planificados con Austria, país con el que las compañías ofrecieron durante la temporada de invierno de 2017 alrededor de 43.000 plazas y este año, más de 200.000. Las operaciones programadas desde/hacia este país también han aumentado, de 248 a 1.116 en total.
El Aeropuerto de Palma de Mallorca experimenta una diferencia de 16 rutas más respecto a las programadas en la temporada de invierno anterior, con un total de 149.
Las compañías aéreas ofrecen para la temporada de invierno en el Aeropuerto de Ibiza más de 1,4 millones de plazas y un incremento del 9,8%. Los movimientos programados crecen un 9,4%, con una previsión de 10.604 vuelos.
En cuanto a los mercados, España ha aumentado un 10,4% el número de plazas ofertadas, con casi 1,3 millones de asientos, siendo Barcelona el principal destino con crecimiento, tanto en plazas (+16,8%) como en operaciones de aeronaves (14,6%). Bilbao, Málaga y Valencia son las ciudades que tienen un mayor incremento en número de asientos con un 47,2%, un 33,1% y un 30,2% respectivamente.
En el análisis de los principales países internacionales, el mercado holandés es el que cuenta con más asientos ofertados, con cerca de Nota de prensa 3/3 49.000 plazas y un crecimiento del 13,9%. Le sigue Reino Unido, con un aumento del 17,4% y alrededor de 43.000 plazas ofertadas. Alemania, por su parte, es el mercado que más ha crecido (+21,8%), con 19.962 asientos.
El Aeropuerto de Ibiza contará para esta temporada con dos rutas más que el invierno pasado, sumando 22 en total.
Las compañías aéreas programan más de 580.000 asientos para esta temporada de inverno en el Aeropuerto de Menorca, un 11,4% más en relación a la temporada pasada. El número de operaciones suma más de 5.000 movimientos con un 15,9% de crecimiento.
Las plazas nacionales que las compañías han planificado es un 8,5% superior a la programada la pasada temporada de invierno, con más de 555.000 asientos. Se mantienen las rutas con Madrid y Valencia y se incrementa una ruta con Barcelona.
En cuanto a la ruta internacional con Londres Gatwick, las plazas ofertadas por la aerolínea suman más de 15.000, 10.000 asientos más que los que se ofertaron durante la temporada de invierno de 2017.
El Aeropuerto menorquín tiene programadas para este invierno dos rutas más, con un total de 7. La programación de asientos y movimientos de la temporada de invierno puede estar sujeta a cambios por parte de las aerolíneas.