ECONOMÍA

Dos de cada tres nuevos hogares prefieren alquilar que comprar

Estudio

Redacción | Jueves 25 de octubre de 2018
Dos de cada tres nuevos hogares que se forman en España prefieren alquilar una vivienda en vez de comprarla, si bien el grueso de los 566.000 contratos de alquiler que se firmarán en 2018 corresponden a renovaciones de contratos ya existentes.

Esta es una de las conclusiones de la cuarta edición del "Estudio Anticipa sobre perspectivas del mercado de la vivienda en España", promovido por Anticipa Real Estate y elaborado por el catedrático emérito de Economía Aplicada de la UAB Josep Oliver.

El informe, que se ha presentado en rueda de prensa en el marco del Barcelona Meeting Point, muestra la consolidación del arrendamiento frente al modelo de compra, sobre todo en el caso de las personas jóvenes: casi un 40 % de los menores de 39 años viven de alquiler.

Pese a la tendencia alcista -se proyectan 600.000 contratos de alquiler para 2020- el autor del estudio ha destacado que el porcentaje de familias que viven en régimen de alquiler aún está lejos de alcanzar la media europea del 30 %.

El consejero delegado de Anticipa, Eduard Mendiluce, ha sostenido que la actividad en el segmento del alquiler muestra un mercado dinámico en España, aunque con una estructura "muy diferente" a la de los años de la crisis.

"Ojo con el mercado del alquiler, pero", ha apostillado Mendiluce, que ha alertado de que se trata de un espacio heterogéneo que requiere análisis y medidas diferentes en función de la zona, ya que no tiene nada que ver la situación en capitales como Barcelona o Madrid respecto a localidades más pequeñas.

El informe también aborda la realidad del mercado de la compraventa de vivienda libre y prevé que en 2018 se efectuarán 557.000 transacciones.

De estas, la mayor parte corresponderán a adquisiciones de vivienda habitual protagonizadas especialmente por personas que ya tienen una casa pero que cambian para mejorar.

En total, en 2018 se prevén 828.000 operaciones de compra y alquiler, una suma que queda por debajo de los niveles registrados antes de 2006, antes de la crisis económica.

También seguirán por debajo de los niveles precrisis los precios de compraventa de vivienda nueva y de segunda mano, que a finales del 2019 se situarán un 16 %, por debajo de los registros de 2007.

.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas