En Cine Ciutat
Redacción | Jueves 25 de octubre de 2018
La alfombra roja del 7º Evolution Mallorca International Film Festival (EMIFF) se traslada este viernes 26 de octubre a CineCiutat. El centro neurálgico de las proyecciones de certamen de cine independiente de Palma, que se celebra hasta el próximo 31 de octubre, recibe en su jornada inaugural a Marisa Paredes y a Mads Mikkelsen. La actriz madrileña recogerá el Premio Evolution Honorífico 2018 previamente a la proyección del film ‘La flor de mi secreto’, película icónica en la filmografía de Paredes con la que el festival rinde tributo a la dilatada y prolífica trayectoria de “la chica Almodóvar que cautivó a una generación y que continúa enamorando al gran público infundiendo a cada personaje una tensión y un enfoque directo, que cautivan a la audiencia en cada momento”. El director Toni Aloy será el encargado de entregar el premio a la actriz, en un acto que tendrá lugar a las 20:00 horas.
Mads Mikkelsen, premio Evolution Vision, asistirá a la proyección de ‘Arctic’, su último trabajo como protagonista. El director brasileño Joe Penna, MysteriGuitarMan, lleva al límite al actor danés (‘The Hunt’, ‘Un asunto real’ ‘Casino Royal’, ‘Michael Kohlhaas’) en este largometraje dramático que narra la historia de supervivencia de un hombre atrapado en un entorno hostil como es el Ártico. La película se exhibirá a las 20.30 horas.
Paredes y Mikkelsen compartirán créditos con cineastas y protagonistas de las producciones que incluye el cartel del emblemático cine de Palma para mañana, con pases paralelos en dos salas.
Junto a ‘Arctic’, la Sección Largometraje tiene programada ‘Away you Go’. El film del director alemán Phillip Eicholtz abrió la sección Perspektive Deutsches Kino de la Berlinale el pasado mes de febrero cosechando el aplauso de la crítica con la historia de una joven maestra de escuela de Berlín, que cansada de su vida se cuestiona qué es lo que realmente quiere y necesita. Eicholtz asistirá al pase junto con la actriz protagonista Victoria Schulze.
La Sección de Cortometraje Documental se inaugura con dos de las nueve películas que concurren a concurso: la cinta suiza ‘Travelogue Tel Aviv’ (2018), de Samuel Patthey, un proyecto sin diálogo que recrea la transformación que experimenta un joven estudiante de arte suizo llegado a Tel Aviv a través del dibujo, y ‘The Monk form the Holy Land’ (2018), producción de Israel dirigida por Nizan Lotem que muestra la doble vida de Jonathan Katzenelson, un dentista que viaja de día a Jerusalén para cuidar a sus pacientes y que cuando regresa a casa por la noche, se convierte en Tenzin Teckchock, monje y jefe de la comunidad budista de Israel.
La Sección Cortometraje narrativo, la más concurrida del certamen con 31 producciones internacionales y baleares, también se estrena con 7 producciones, 2 de ellas de factura balear: ‘Background’, del director mallorquín Toni Bestard, y 'Goldboy', de Jerónimo Forradellas Fantini. El bloque lo completan la brasileña ‘Ted and Hanna’, de Henrique Saladini; la canadiense ‘Stuck’, de Corey Surge; la coproducción hispano germana ‘Berlineses’, de Paula Galimberti & Pedro Piñán; el cortometraje de Israel ‘Southern Winds’, de Matan Gur y la alemana ‘The very near future’, de Sebastian Egert.
La jornada de proyecciones se clausurará en la Galería Gerhardt Braun, a las 22:00 horas. El espacio de arte acoge este año el visionado de las 4 películas que compiten en la Sección de Cortometraje Experimental y de los 12 trabajos incluidos en el apartado de Vídeo Musical.
TEMAS RELACIONADOS:
Noticias relacionadas