POLÍTICA

PP y Cs piden más datos sobre la actuación en el Llevant y PSIB y Més dicen que se reaccionó bien

Comparecencia de la consellera

Redacción | Lunes 15 de octubre de 2018
El PP insiste en la necesidad de que la consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, comparezca públicamente para "poder ir contestando a todos los interrogantes que van saliendo" con respecto a las inundaciones producidas el pasado martes en la zona del Llevant de Mallorca. Desde Ciudadanos se han interesado por conocer cómo y cuándo iban a llegar las ayudas a los vecinos afectados. Por su parte, PSIB y Més destacan que se actuó bien y a tiempo.

"Nosotros esperamos estas explicaciones de Cladera aunque actualmente todavía se está buscando al niño desaparecido, por lo que la prioridad de todos es encontrar a este niño y estar al lado de las familias, del pueblo y del Llevant de Mallorca", ha apuntado Marag Prohens (PP) en rueda de prensa.

Por su parte, la diputada de Ciudadanos en Baleares Olga Ballester ha explicado que ha reclamado al Govern un informe por escrito en el que se detalle, principalmente, el protocolo seguido durante las primeras horas de la inundación que afectó a la zona del Llevant de Mallorca. Además, ha detallado que se han interesado por conocer cómo y cuándo iban a llegar las ayudas a los vecinos afectados. En este sentido, Ciudadanos también ha pedido que se redacte un documento en el que se expliquen las diferentes ayudas a las que podrán acceder los afectados para que las entiendan.

PSIB Y MÉS: "SE ACTUÓ BIEN Y A TIEMPO"

El portavoz del Grupo Parlamentario Socialista, Andreu Alcover, ha defendido este lunes que la "reacción" del Govern a los avisos alertando de las inundaciones en el Llevant de Mallorca fue "rápida". "Pensamos que desde el primer momento se actuó bien y de manera rápida", ha declarado.

Alcover ha insistido en que las actuaciones realizadas hasta ahora por parte del Ejecutivo autonómico "han sido adecuadas". Además, ha recalcado que "el despliegue se hizo antes de que se declarara la alerta roja" meteorológica.

Y desde Més, defienden que "el Govern, el Consell de Mallorca y los ayuntamientos han puesto todos los recursos" en la "tragedia" registrada en la Comarca del Llevant de Mallorca".

"La sociedad mallorquina ha demostrado que somos un pueblo que hace piña ante la adversidad", ha asegurado la diputada de MÉS per Mallorca, quien también ha trasladado su apoyo por las inundaciones registradas en el sur de Francia.

CLADERA REGISTRA SU PETICIÓN DE COMPARECENCIA

La consellera de Hacienda y Administraciones Públicas, Catalina Cladera, ha registrado este lunes su petición de comparecencia urgente en el Parlament para informar sobre el conjunto de actuaciones que lleva a cabo el Govern ante la situación de emergencia provocada por las inundaciones en la zona del Llevant de Mallorca el pasado 9 de octubre.

El objetivo de la comparecencia es que Cladera, de quien depende la Dirección General de Emergencias, informe de la actuación de los servicios de emergencias, el desarrollo del operativo y las medidas y ayudas que se prevén adoptar para los damnificados.

Hasta el momento se han confirmado 12 víctimas mortales, siete hombres y cinco mujeres. Seis de ellos son extranjeros: un matrimonio británico y otro alemán, una mujer holandesa y otro hombre alemán.

Cuatro de los cuerpos fueron localizados en Artà, tres en S'Illot, otros tres en Sant Llorenç y dos en Son Carrió. Además, continúa el operativo de búsqueda para localizar a un niño de cinco años desaparecido.

PI: PIDEN QUE LAS AYUDAS SEAN "CLARAS Y FÁCILES DE MANEJAR"

El portavoz parlamentario del PI-Proposta per les Illes, Jaume Font, ha pedido este lunes que las ayudas para los damnificados por las inundaciones en el levante mallorquín sean claras y "fáciles de manejar burocráticamente" para que los solicitantes "no tengan que duplicar esfuerzos".

Así se ha expresado Font durante una rueda de prensa esta mañana en el Parlament balear, donde ha pedido coordinación a las administraciones encargadas de dar estas ayudas.

Por otro lado, Font ha rechazado expresar su opinión acerca de la actuación del Govern y el resto de administraciones en la gestión de los sucesos porque "la situación humana que hay ahora mismo requiere este silencio".

Con todo, sí ha indicado que "a lo mejor se tiene que mejorar la posibilidad de aviso" entre las administraciones, haciendo referencia a unas declaraciones de una responsable de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en Baleares.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas