USO señala que en las últimas semanas Ryanair ha iniciado una ruta por distintos países para anunciar nuevas inversiones y los próximos acuerdos a los que llegarán con los sindicatos en los países en los que operan. En el caso de España, remarca que los intentos de negociación de los sindicatos con la aerolínea irlandesa para aplicar la legislación nacional a sus trabajadores, "que Europa ha exigido que sea inmediata y sin negociaciones, han sido infructuosos".
"Desde el mes de julio hemos intentado, por todos los medios, alcanzar un acuerdo que proteja a los trabajadores de Ryanair en España y, tan solo, hemos encontrado por parte de los representantes de la compañía impedimientos, imposiciones y mentiras. Si Ryanair realmente quiere aplicar contratos nacionales no necesita a los sindicatos, solo nos necesita para negociar un convenio colectivo", ha subrayado Iglesias.
Además, ha acusado a Ryanair de utilizar como argumento para explicar que no se haya alcanzado un acuerdo con los tripulantes de cabina en España la negativa de los sindicatos a que se vulnere la libertad sindical y la libre organización de los mismos, lo que supone una grave vulneración que no tiene encaje legal en España.
"Sin embargo, otros son los motivos de ese desacuerdo: continuar con la aplicación de la legislación irlandesa, puesto que supone grandes beneficios para Ryanair y permite continuar con un modelo perverso donde existen importantes agravios para los trabajadores, y evitar la equiparación de condiciones para los trabajadores contratados directamente por Ryanair y los contratados por Crewlink y Workforce", ha agregado.