SUCESOS Y TRIBUNALES

El Govern empezará a pagar las facturas "más básicas" de los afectados el lunes

23 trabajadores sociales visitarán cada casa afectada por las inundaciones para recoger las facturas

Redacción | Jueves 11 de octubre de 2018
La presidenta del Govern, Francina Armengol, ha asegurado este jueves que a partir de la semana que viene se hará un plan de emergencia donde 23 trabajadores sociales visitarán cada casa afectada por las inundaciones para recoger las facturas de "lo más básico" y comenzar a pagarlas a partir del lunes. "El Consejo de Ministros ya ha valorado los informes que estamos enviando y la semana que viene se aprobará el Real Decreto con ayudas concretas por el tema de la zona catastrófica", ha apuntado en declaraciones a los medios de comunicación. Asimismo, ha explicado que el Consell de Govern aprobará también una serie de ayudas para las personas y empresas afectadas y trabajará para la reparación de daños públicos ya que, según ha señalado, "hay puentes caídos que necesitan una actuación rápida y de emergencia".

Afectados en Llevant deberán rellenar un formulario de necesidades

La Conselleria de Servicios Sociales pone a disposición de los afectados por las inundaciones en el Llevant de Mallorca un formulario para solicitar necesidades básicas y ayudas económicas, según ha anunciado hoy el Govern. El ejecutivo está coordinando la labor de unos 30 trabajadores sociales que ayudarán a los afectados a tramitar las ayudas económicas de emergencia que el Govern ha habilitado con carácter extraordinario para garantizar la reparación de sus viviendas.

El Govern ha precisado en una nota de prensa que entre estos materiales figuran electrodomésticos (nevera, lavadora, cocina, horno, calentador de agua y calefacción), utensilios, ropa de hogar, mobiliario (mesas y sillas, cama, sofá, colchón y armario), pintura, ventanas y puertas de acceso a la vivienda. Además, ha indicado que el ejecutivo autonómico contempla otras indemnizaciones ordinarias, como las previstas por compañías aseguradoras, para las zonas consideradas catastróficas.

Los casos de especial vulnerabilidad social serán derivados al colegio profesional de Trabajadores Sociales para ofrecerles atención psicosocial. La consellera de Servicios Sociales y Cooperación, Fina Santiago, ha asegurado que lo más urgente es que las familias puedan restablecer su situación lo antes posible y tengan las necesidades inmediatas cubiertas.

El Consorcio de Seguros explica cómo reclamar los daños por las inundaciones

El Consorcio de Compensación de Seguros (CCS), organismo que asumirá las indemnizaciones por los daños causados en las recientes inundaciones en Mallorca, además de otras inundaciones en Málaga y Catalunya. En términos generales, explica el CCS -dependiente del Ministerio de Economía- para poder cobrar los afectados deberán estar previamente asegurados, es decir, tanto las personas como los bienes dañados "deberán estar amparados por una póliza de seguro que esté vigente en el momento de producirse los daños".

Para reclamar, los afectados disponen de varias opciones, entre ellas el teléfono gratuito 900 222 665 o bien el 952 367 042 con prefijo geográfico, sin coste para los usuarios que tengan contratada una tarifa plana. "Para momentos puntuales en que pudiera haber saturación, se ha dispuesto un sistema en el que el asegurado puede dejar su número de teléfono, al que se le llamará, en un plazo breve, para que pueda comunicar sus daños", explica el Consorcio. También se podrá reclamar por Internet, a través de la web del CCS www.consorseguros.es, si se dispone de certificado o DNI electrónicos.

El Consorcio enviará un perito de seguros para valorar los daños, al que se le deberán facilitar la póliza de seguro y el recibo de la prima que acrediten la existencia del seguro, sus condiciones y su vigencia en el momento en que se produjeron los daños, entre otros documentos.

En caso de deterioro o destrucción de los bienes dañados o de reparaciones urgentes realizadas antes de la visita del perito, el asegurado deberá conservar los restos de los bienes dañados y las facturas en caso de haber tenido que hacer alguna reparación urgente. Una vez recabados los datos y terminado el peritaje, la entidad realizará el pago de las indemnizaciones en todos los casos directamente a los beneficiarios del seguro mediante transferencia bancaria.

En el supuesto de daños a personas, deberán tener concertada una póliza de seguro que cubra el riesgo de accidentes, incluso de forma combinada con otras coberturas o como complemento de las mismas (por ejemplo, en un seguro de vida), o bien una póliza del ramo de vida que garantice exclusiva o principalmente el riesgo de fallecimiento.

En el caso de vehículos, que incluye turismos, camiones, autobuses, vehículos comerciales, motocicletas, y ciclomotores, el CCS indemnizará los daños cuando la póliza contratada incluya alguna cobertura de daños al propio vehículo. Para el resto de bienes, la póliza deberá incluir la cobertura de alguno de los siguientes riesgos: incendio, robo, rotura de cristales, daños a maquinaria, equipos electrónicos, ordenadores, o modalidades combinadas de los mismos.

La comisión mixta agiliza las ayudas para las familias por temporal Llevant

La recién creada comisión mixta de coordinación agilizará la tramitación de las ayudas para las familias afectadas por las inundaciones del Llevant de Mallorca, ha informado el Govern balear en un comunicado. Esta comisión, integrada por el Govern, el Consell de Mallorca y los ayuntamientos afectados, se ha reunido hoy y ha puesto en marcha un paquete de medidas para dar agilidad a la tramitación de las ayudas para las familias damnificadas.

Así lo ha explicado la consellera de Presidencia, Pilar Costa, que ha resaltado que el objetivo de la reunión era, pasados dos días desde la lluvia torrencial, que la atención se dirija a las urgencias más inmediatas y "planificar todas las actuaciones necesarias" para paliar los daños.

Entre los acuerdos alcanzados hoy figuran poner a disposición de los ayuntamientos afectados la ayuda de técnicos para ayudar a evaluar los daños materiales. También se ha explicado a los municipios activadas las ayudas previstas por el Gobierno central.

En el caso de Sant Llorenç, la localidad más afectada, los gobiernos central y balear, reconstruirán conjuntamente las infraestructuras públicas, "independientemente de quién sea la competencia en cada caso".

La consellera ha querido dedicar unas palabras de agradecimiento "por la implicación de todos: ciudadanos, instituciones, alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas; todos se están dejando el alma y la piel para que las víctimas se lo merecen", ha subrayado. Costa ha dicho también que, a partir de la próxima semana, cuando los informes de los daños estén terminados, se perfilarán "las ayudas concretas que podrán recibir los ciudadanos", ya sea a través del consorcio de seguros o mediante otras vías.

En este sentido, la delegada del Gobierno, Rosario Sánchez, ha anunciado la celebración esta tarde de una reunión para que el peritaje de los daños se haga "lo más rápidamente posible". También ha informado de que ya se han activado las ayudas de protección civil que se aplican en casos de daños materiales en viviendas y locales, o bien por fallecimientos de personas.

Para agilizar toda esta tramitación, cada ayuntamiento tendrá una persona de referencia que estará en contacto con Delegación de Gobierno, con el fin de ayudar a los ciudadanos a presentar la solicitud de ayudas. La delegada del Gobierno ha recordado que el Consejo de Ministros ha iniciado el trámite de declaración de zona catastrófica, lo que permitirá habilitar ayudas extraordinarias para iniciar la reparación de los daños.

Al igual que Costa, Sánchez ha querido transmitir el agradecimiento de todas las personas e instituciones que están poniendo todos los medios para intentar "volver a la normalidad lo más rápidamente posible".





Noticias relacionadas