MEDIO AMBIENTE

Buceadores y voluntarios en tierra y mar retiran 130 kilos de basura de la playa del Portitxol y del Toro

IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos

Redacción | Domingo 07 de octubre de 2018
La playa del Portitxol, donde se han retirado 130 kilos de basura, y la reserva marina del Toro han sido escenario de actividades de limpieza en el marco de la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos.

Estas dos limpiezas, la del Toro con buceadores el sábado y la del Portitxol con voluntarios en tierra y mar la mañana del sábado, forman parte de la convocatoria de 1.500 voluntarios en 30 puntos del litoral de España para dar continuidad a una iniciativa que busca sensibilizar contra la contaminación marina y con la que solo el año pasado el se recogieron más de 20 toneladas de plástico, ha informado la organización, la Red de Vigilantes Marinos, en una nota.

Solo en la primera jornada de esta iniciativa que continuará hasta el 14 de octubre, se han recogido hasta el momento y eliminar del medio marino 7.500 kilos de basura en 25 puntos de toda España.

En el caso de la limpieza de la Playa de Portitxol de Palma, ha participado en ella la concejal de Ecología, Agricultura y Bienestar Animal, Neus Truyol, ha informado el Ayuntamiento de Palma. Los voluntarios han limpiado la playa de residuos, los han separado por tipologías y la empresa municipal Emaya, que ha aportado cubos y bolsas y ha retirado los residuos.

Los voluntarios han retirado del Portixol unos 130 kilos de residuos, entre los que destacaban plásticos, neumáticos, metales, redes e incluso un cono de indicación.

En total, han participado unas 50 personas, entre los que se encontraba un nutrido grupo de submarinistas que forman parte del equipo de la hotelera Iberostar, que invitó a la Red de Vigilantes Marinos a realizar en Mallorca algunas de sus actuaciones.

En la limpieza en tierra han participado particulares y miembros de asociaciones como la de El Molinar y SOS Mamás. En el mar, el grupo de apneístas ComoPeces ha contado con la colaboración de Divecornetap, GEAS y, por primera vez, con varios clubes de pesca submarina, como Perlas Manacor y CIAS, que se han sumado a esta particular limpieza de fondos marinos en apnea.

Los residuos sólidos que llegan a los mares y océanos ocasionan la muerte de más de un millón de aves y 100.000 tortugas y mamíferos marinos anualmente, según la organización, que celebrará limpiezas de litoral en toda España entre hoy y el 14 de octubre en esta IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos

Los datos obtenidos en esta campaña se incorporan a la de ciencia ciudadana de "1m2 por las playas y los mares", del Proyecto Libera y se integrarán en la base de datos del Ministerio para la Transición Ecológica.

Para ello, se utiliza durante las limpiezas la aplicación móvil Marnoba, desarrollada por la Asociación Vertidos Cero y KAI Marine Services, una plataforma que recopila, almacena y muestra información sobre las basuras marinas de las costas españolas.

De esta forma, se consigue información que permite adquirir un mayor conocimiento de la tipología de residuos que aparecen en el medio marino, sobre su origen y vías preferentes de transporte y deposición.

También colabora con la IV Gran Limpieza Nacional de Fondos Marinos el Grupo Iberostar que ha puesto en marcha el proyecto llamado "Ola de Cambio" que tiene tres líneas de actuación: la reducción del consumo de plásticos de un solo uso, el fomento de la pesca sostenible y la mejora de la salud costera, en la que se enmarca su apoyo a esta limpieza.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas