¿Cómo lleva la recta final?¿Con qué sensación se va?
Me voy con la satisfacción del deber cumplido, muy orgulloso y honrado de haber estado aquí. Creo que he contribuido, aunque sea un poquito, en la actualización de esta institución en una sociedad tan fluctuante como la nuestra. La delincuencia se tecnifica y profesionaliza y, aunque persisten los delitos tradicionales -robos, hurtos, drogas- , cada vez más nos topamos más con delitos de última generación, como los cibernéticos, o el terrorismo yihadista. En general, creo que he contribuido a la seguridad, al bienestar del ciudadano y todo, desde la óptica de un mallorquín.
De un mallorquín pata negra.
Me conozco la realidad de estas islas, sus enclaves y la problemática, y sé lo que realmente preocupa a la gente. He estado casi toda mi vida aquí, en mi tierra, y afortunadamente, en esta última etapa de Coronel he podido poner en práctica todos aquellos apuntes que he ido tomando nota en mi carrera. Me decía: “si yo mandase, haría ésto”. Y sí, ha sido gratificante.
¿Se vio llegando hasta aquí cuando era pequeño?
Yo quería ser guardia civil, ni cabo ni capitán. Fue mi padre quien me sugirió que optase por la cadena de mando y que me fuese a Zaragoza, con el consiguiente gasto que le suponía. Yo vengo de una familia digna y humilde, para ellos supuso un gran esfuerzo. Irrumpí en la cadena de mando ya de Teniente y tengo claro que lo único que he hecho mal en la Guardia Civil, desde un punto de vista personal, es estar destinado en Balears. Eso me ha costado cosas.
"Lo único que he hecho mal en la Guardia Civil, desde un punto de vista personal, es estar destinado en Balears. Me ha costado cosas"
¿Qué cosas?
Haber aspirado a otros escalones y tener una proyección mejor. Pero he sido muy feliz. Conmigo se acaba la saga de guardias civiles en la familia, así que supongo que mi padre, mi abuelo estarían orgullosos.
Baleares es un destino especial por el factor turismo. ¿Cómo lo ha trabajado?
Mire, la gente que nos visita lo hace por nuestras playas, nuestros pueblos, nuestro clima ... Y nuestra seguridad. Eso es un hecho y me siento orgulloso de haber contribuido a la mejora y a la colaboración entre policías. Piense que la amenaza es cada vez más global y la seguridad pasa, primero, por la del país y luego, por el componente internacional: Unidades centrales, Inteligencias, Información, relaciones internacionales... El camino no es compartimentar policías, es tener una visión global e integral. Y es lo que hemos hecho aquí. Somos pioneros en traer policías internacionales y potenciando los SATE (Servicio de Atención al Turista Extranjero) porque el visitante lo que quiere es que cuando le agreden o roban, por ejemplo, le atiendan rápida y eficientemente y en su idioma, algo que da confianza y tranquilidad.
"El camino no es compartimentar policías sino tener una visión global y colaborar con las extranjeras"
Ustedes ponen los guardias civiles y las Admistraciones ponen los locales y poco más. ¿Ha encontrado una actitud de colaboración?
Por nosotros no ha quedado que se hayan implantado más. A veces me ha parecido que las entidades locales, provinciales y autómicas no tienen esa disposición, que no han estado con nosotros.
¿El sector hotelero ha tenido algo que ver en esta iniciativa?
Ha sido el que ha patrocinado la llegada de los agentes extranjeros. Al principio empezamos sectorizando la acción, hablando con asociaciones hoteleras locales y a pesar del gasto que podía suponer a los empresarios, apostaron por la medida. Alguno me ha comentado la tranquilidad que les daba tener un policía alemán en su hotel y yo agradezco el esfuerzo que han hecho. Lo ideal sería formalizarlo, implicar a las autoridades políticas y a la Federación Hotelera para que llegue a todo el sector. La seguridad es cosa de todos.
"Los hoteleros han patrocinado la llegada de policías extranjeros, asumiendo ellos el coste. Yo lo agradezco"
Una de las operaciones más aplaudidas por el sector fue la Operación Claims, la de las falsas intoxicaciones en hoteles que destapó una estafa de más de 50 millones
Es un montante de estafa importante. Tengo amigos con hoteles pequeños, personas modestas, que han sido víctimas de este modus operandi, y le aseguro que el daño ha sido importante. ¿Lo positivo? que gracias a esta operación hemos conseguido cambiar la legislación de otros países, claramente anacrónica.
¿Qué más destacaría de su etapa como máxima autoridad en Baleares?
Haber tenido más en cuenta a la Part Forana. En otras épocas no se le prestó demasiada atención en investgacion ya que los grandes traficantes han estado tradicionalmente asentados en Palma y los puntos de venta en pueblos eran más excepcionales. Ahora ya no y eso genera mucha inseguridad ciudadana: vecinos que sufren un trasiego constante de extraños, de día y de noche... Por eso, hemos desarrollado importantes operaciones con una labor investigativa destacable.
"La amenaza yihadista la trabajamos de manera callada. Hay que estar prevenidos pero no atemorizados"
Amenaza islámica. Diga claramente en qué momento estamos en Mallorca.
Lo trabajamos de manera callada prestando atención en muchas direcciones. Hay que estar prevenidos pero no atemorizados. Por un lado están los ataques con promovidos directamente por los grupos terroristas, que tienen a sus hombres preparándose en países en conflicto y luego llegan, se aletargan y quedan a disposición de atentar en cualquier momento. Y luego estarían aquellos terroristas que, con un alto factor de espontaneidad, atacan en nombre de Alá para redimir todas sus miserias humanas.
¿Pero la amenaza en Baleares es preocupante, real, cercana?
No voy a decir qué hacemos porque sería dar pistas a los que quieren hacer daño pero tenemos unidades que están muy, muy pendientes. Desde lo más alto, Inteligencia, hasta nuestros guardias diseminados por las islas. Nosotros tenemos el servicio de Información muy arraigado, estamos desplegados en la calle y nos vamos transmitiendo las novedades y movimientos. Es importante transmitir a la sociedad que la observación de la radicalización es un tema de todos. Sin demonizar, sí estar atentos.
Cambiando de tema. ¿Cómo han sido las relaciones con lel Govern, los Consells y ayuntamientos? ¿Algo que mejorar?
Tenemos problemas, lo digo claramente: aquí hay muchas instituciones que trabajamos por lo mismo, que es el ciudadano, y no nos ponemos de acuerdo. Uno tira para un lado, el otro no tiene dinero, el otro no tiene competencias. En estos cinco años he intentado trabajar por la vía del convenio: tú tienes ésto yo lo otro, nos ponemos de acuerdo y trabajamos. Estas pretensiones de crear cuerpos parapoliciales para atender ciertas circunstancias que ya cubre la Guardia Civil, no tiene futuro. Yo les pregunto qué problema tenemos y nosotros lo trabajaremos. Pero a veces el político quiere 'sus' efectivos de. Por ejemplo, de medio ambiente. ¿Para qué si tenemos un Seprona y otros guardias civiles que ya velan por eso? O nuestro Grupo de Montaña, brillante a nivel nacional. Los bomberos hacen su labor y nosotros la nuestra. Parece que hay una cierta competitividad, con muchas ganas de figurar y hacerse la foto. Y el servicio al ciudadano debe ser callado, como dice la Guardia Civil "por España calladamente".
"Hemos tenido problemas con algunos políticos, a veces solo hay ganas de figurar y hacerse la foto"
¿Ha percibido falta de voluntad por ideología?
A los guardias civiles siempre se nos ha estereotipado y encasillado y he de decir que el que haga eso se equivoca. Somos un cuerpo nacional, nos debemos a nuestra España, pero si tenemos que dar la vida por alguien que no piense igual que nosotros, lo haremos. Yo soy guardia civil y soy mallorquín, más incluso que muchos de los que van demonizándonos.
Usted ha usado el mallorquín públicamente desde el principio.
De hecho, en alguna ocasión hasta me he tenido que ofrecer a hablar en castellano con mi interlocutor porque le veía que no me entendía mucho. Y eso era muy de los que defienden la lengua catalana... (Ríe) Ha sido una gran ventaja para penetrar en el tejido del Govern, del Consell y los ayuntamientos.
"Los grandes partidos deben ponerse de acuerdo para enviar más agentes a Baleares"
Sea honesto. ¿Faltan agentes en verano en Baleares?
Creo que se tendría que tener más en consideración el incremento de plantillas y ser más generosos enviando agentes aquí. No es problema de la Guardia Civil sino de los grandes partidos que no se ponen de acuerdo y son ellos los que deben marcar la senda. Vamos a dejarnos ya de peleas y hagamos un Pacto de Estado. En invierno tenemos más que suficientes pero cuando llega la temporada alta... Todos piden, el alcalde de aquí, el de allí...
¿Qué más le pediría a los políticos de los grandes partidos?
Fundamental, el problema de la multireincidencia, genera muchísima inseguridad ciudadana. Por ejemplo, en esta comunidad tendremos entre 200 y 300 personas que son multireincidentes, que roban y luego, nada. Aquí hemos tenido detenidos de países del Este a los que preguntas “¿por qué venís a España y no Francia?” y responden que alló robaron dos niquis y les metieron en la cárcel cuatro meses. Necesitamos contundencia legislativa y que los servicios sociales se pongan las pilas. La solución no pasa por meter muchos guardias civiles por la calle, eso da imagen de país "tomado".
"Una de las mayores penas que me llevo es no haber esclarecido totalmente la desaparición de Malén Ortiz"
Caso Malén Ortiz. Se va y sigue sin esclarecerse...
Es una de las mayores penas que me llevo de mi trabajo. El no haber podido esclarecer totalmente el tema de la desaparición de Malen Ortiz. A veces los que estamos aquí nos vamos por las ramas y nos ponemos en lo peor pero guardo un pequeño resquicio de esperanza de que Malén sea una desaparición voluntaria. Todo apunta mal, vale, pero quiero resaltar que no hace muchos días he estado en una reunión con los investigadores y se siguen barajando muchas líneas.
La investigación sigue adelante, por tanto.
Sí, no se ha parado y tenemos unidades implicadas en este tema. El tesón de su madre – a la que aprecio por su prudencia y fortaleza- nos motiva. Siempre estamos esperando que nos transmita cualquier incidencia, cualquier nuevo detalle del que tirar.
"Estoy convencido de que hemos pasado por delante de la solución al 'caso Malén' pero nadie ha caído en 'era ésto'"
Pero sinceramente, ¿se va a esclarecer algún día?
Mire, estoy convencido de que por la solución hemos pasado, pero no hemos reparado en eso. Le hemos dado el caso a mucha gente, han venido de Madrid, grandes investigadores... El día 16, cuando me vaya a la reserva, va a ser una de las penas que me voy a llevar.
¿Y el asesinato de Lucia Patrascu?
En contra de lo que dice alguna prensa, nosotros somos un cuerpo serio y somos lo suficientemente estrictos a la hora de exigir responsabilidades. Todos, desde el guardia hasta el coronel. Yo la asumo. Agradezco que me haga esta pregunta porque una de las grandes cosas que hemos hecho es formación, charlas, reuniones con mandos para trabajar la violencia de género. Siempre exijo: proteger, proteger y proteger. Aunque la mujer diga que no va a pasar a nada, proteger. Y luego escribimos y enviamos al juzgado. No hay cosa que más me duela que un guardia civil corrupto y que no haga lo que se le ordena.
"No admito que digan que ha habido corporativismo en el 'caso Patrescu': fui el primero en pedir diligencias"
El primero que pidió la instrucción de diligencias penales -no de ámbito disciplinar- con testificales de todo el mundo y todas enfocadas a la mala actuación de los guardias civiles fui yo. Me indigna que la Instuitución sea víctima de ciertos comentarios que no se ajustan a la verdad. Que algún guardia civil cometió algún error, pues fuera. No admito ningún corporativismo, ni en este caso ni en ningún otro.
La Audiencia de Palma reabrió el caso después de que el Juzgado de Inca lo archivase.
Sí, y la Guardia Civil lo admite pero no permitiré bajo ningún concepto que se nos tache – a mí en concreto y a la Institución en general- de que hacemos corporativismo y de que no estamos en la lucha contra la violencia de genero.
"La orden es clara: cuando venga una presunta víctima de malos tratos, siempre hay que protegerla"
Por último, ¿cómo ha vivido la corrupcion?
Ha habido un antes y un después tras unos hechos acontecidos en nuestras islas. Existían unas costumbres ancestrales que llevaban a eso pero afortunadamente estalló y aquí hay que destacar también la labor de la Fiscalía Anticorrupción. El que se ha llevado dinero que no es suyo, que pene. Cazos y prebendas, ni una.