TURISMO

Airbnb apoya la creación un registro único de viviendas turísticas

“Marco legal claro”

Redacción | Martes 25 de septiembre de 2018
La plataforma de alquiler turístico Airbnb ha reclamado este martes un marco legislativo "claro", que respete la esencia de la economía colaborativa, y que distinga entre particulares y profesionales del turismo, al tiempo que se ha mostrado partidaria de la creación de un registro central único de viviendas de uso turístico en España, tal y como plantea el Gobierno.

Airbnb llevará esta ideas a la reunión de este miércoles en Madrid con representantes de Turismo de las Comunidades Autónomas como parte de la mesa de trabajo impulsada por la secretaría de Estado de Turismo para tratar el tema de las viviendas de uso turístico en España.

La empresa de alojamientos turísticos trasladará en este primer encuentro sus principales revindicaciones: regular la vivienda de uso compartido, apoyar la creación de un registro central único, recaudar la tasa turística en España, y garantizar un enfoque común para toda la industria.

En un comunicado hecho público en su página web un día antes de la reunión, Airbn asegura que quiere trabajar con el Gobierno en una regulación que reconozca "la posibilidad de compartir el propio hogar, que no elimine vivienda disponible del mercado de alquiler y que respete la esencia de la economía colaborativa".

También apoya la propuesta del Gobierno de crear un registro central único que facilite el cumplimiento de las normas de manera efectiva, "en lugar de endurecerlas y castigar a miles de personas responsables". En su opinión, "un sistema único y claro desincentivará a los malos actores para que estén presentes en las plataformas".

En febrero, la plataforma implementó en Andalucía un sistema para facilitar a los anfitriones el registro y el cumplimiento de la normativa autonómica andaluza. Como resultado, Andalucía se ha convertido en la primera comunidad autónoma de España en implementar este sistema, que se utiliza ya en Portugal y en otras ciudades del mundo.

COLABORACIÓN PARA RECAUDAR TASAS

Asimismo, Airbnb también propone recaudar aquellas tasas turística existentes en España para simplificar los trámites burocráticos y facilitar a los gobiernos locales obtener ingresos adicionales.

Desde el 1 de julio, la plataforma Airbnb ha empezado a recaudar de forma automática las tasas turísticas implantadas en unas 23.000 ciudades francesas. Francia se suma así a los más de 400 gobiernos o municipios con los que Airbnb ya está colaborando para esta recaudación.

Airbnb defiende que es la única plataforma que recauda estas tasas en nombre de sus usuarios y gracias a los acuerdos con gobiernos de todo el mundo. Hasta la fecha ha recaudado más de 700 millones de dólares (unos 580 millones de euros) en tasas turísticas.

Para finalizar Airbnb pide al Gobierno un enfoque global para toda la industria y que se garantice que se apliquen las mismas reglas a todos, "sin importar qué plataforma utilicen".

UN TURISMO DE CALIDAD QUE REPARTA BENEFICIOS

La plataforma asegura que comparte objetivos con el Ejecutivo central: atraer un turismo de calidad, que los beneficios de esa actividad lleguen a los ciudadanos y que el impacto en las personas y en el territorio sean positivos.

Según justificó la colaboración con las administraciones siempre ha sido una de sus prioridades. "Airbnb ha trabajado con más de 500 gobiernos de todo el mundo y España es uno de los principales destinos turísticos mundiales, lo que hace aún más necesaria esa colaboración", asegura la organización.

Desde Airbnb se confía en continuar en los próximos meses en conversaciones con el Gobierno central "sobre medidas prácticas y proporcionadas". "Estamos convencidos que cuando las empresas, las comunidades y los gobiernos trabajan juntos, el resultado es efectivo y positivo para todos", concluye su comunicado.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas