Según ha recogido en una nota informativa la patronal, el presidente de Pimem, Jordi Mora, ha incidido en que "la administración no debe incentivar tecnologías que todavía no han madurado", en referencia a la apuesta del Govern por la "aplicación rápida" de la movilidad eléctrica.
La entidad ha sostenido que es necesario la búsqueda de un consenso social y político que conviertan la normativa en una ley técnica "y no ideológica" con el fin de conseguir "mayores efectos a lo largo del tiempo en la lucha contra el cambio climático".
Asimismo, el Comité de la Pimem ha requerido al Govern que publique los informes que dan base a las perspectivas de reducción de emisiones que se tiene desde la administración pública para poder aplicar políticas y soluciones concretas en los sectores que más emisiones de CO2 producen.
Mora ha apostado por "una subvención que apoye la conversión de la flota pública y privada a Gas Natural", una tecnología "mucho más madura, desarrollada y de inversión segura hasta que los vehículos eléctricos acaben de crecer".
Pimem ha asegurado que se trata de "un proyecto de ley con un contenido muy ambicioso que pretende luchar fuertemente contra el cambio climático y que quiere ser una hoja de ruta para el resto de comunidades de España y para el resto de países de Europa".
"Baleares ha fijado unos objetivos muy valientes, porque pretende ser un ejemplo de vanguardia, un modelo en el que el resto de territorios puedan mirarse", han manifestado desde la entidad, en la que también han pedido "cautela" para "no cometer errores que perjudiquen durante muchos años".