Además el Gobierno está analizando la concreción de una definición única de vivienda de uso turístico, además de la creación de un registro estatal único de este tipo de alojamiento como sistema o instrumento de control y regulación que les servirá a las Comunidades Autónomas.
El Gobierno asegura que esta regulación de viviendas de uso turístico es una cuestión "muy compleja jurídicamente" porque intervienen competencias de Europa, del Estado, de Comunidades Autónomas, Consejos Insulares y Ayuntamiento.
La secretaria de Estado de Turismo ha destacado el papel de las CC.AA. y Administración local en materia de ordenación turística. "El Gobierno no va a entrar en ninguna competencia de ninguna comunidad autónoma. Tenemos muy claro cuales son las competencias estatales y las de las comunidades autónomas. Las competencias en materia de ordenación turística son exclusivas de las Comunidades Autónomas. Cada CC.AA legisla según aquello que piense que va ser mejor a su comunidad", explicó la secretaria de Estado, puntualizando en que "no va a haber una armonización".
El Estado lo que está planteando es la creación de un registro estatal único de viviendas de uso turístico como instrumento de control y regulación que les servirá a las comunidades autónomas para verificar que se cumple su normativa.
Este registro sería un registro estatal único con la idea de dar seguridad jurídica tanto a la persona que alquila como a la que quiere alquilar. Estaría conectado con el Ministerio de Interior para en tiempo real saber las personas que están en cada una de las viviendas, conectado con Hacienda para que se cumplan las obligaciones tributarias. "Tendríamos un mapa de viviendas de uso turístico que ahora mismo no tenemos", explicó.
El grupo de Trabajo también se encuentra en estos momentos discutiendo la propuesta sobre la definición única de vivienda de uso turístico. En estos momentos se está intentando llegar a un acuerdo de mínimos, la definición no está cerrada.
Finalmente, Oliver anunció que tras esta primera reunión dentro de unos días se retomará la reunión para concretar los acuerdos. Después habrá más reuniones donde se dará voz a aquellas entidades, plataformas, asociaciones de consumidores, sindicatos y aquellas personas con interés en el tema para escuchar su punto de vista "sobre una cuestión que afecta a toda la población".