METEO

Tromba de agua en Palma y tormentas eléctricas en diferentes puntos de Mallorca

Alerta en Balears en la próximas horas

Redacción | Jueves 16 de agosto de 2018

Ya han llegado los chubascos en forma de tormenta a diversos puntos de la isla. Así, en Palma la lluvia es abundante y ha causado varios desperfectos. Además, Aemet informa de tormentas eléctricas en parte de Mallorca. El gestor de navegación aérea en España Enaire ha informado que está espaciando los aterrizajes de esta tarde en los aeropuertos de Palma e Ibiza por seguridad ante la actividad tormentosa que afecta al archipiélago. Por ello, Enaire pide a los viajeros que consulten el estado de su vuelo con sus respectivas compañías.



La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé para mañana, viernes, en Baleares intervalos nubosos con chubascos fuertes y tormentas con granizo que remitirán al final de la tarde. Las temperaturas descenderán y los vientos soplarán flojos del norte y nordeste con intervalos de brisas

Lluvias y tormentas afectarán al tercio este fin de semana y habrá tiempo estable y ascenso de temperaturas en el resto

La inestabilidad atmosférica dejará lluvias y las tormentas fuertes, algunas acompañadas de granizo, afectarán este viernes a la mitad oriental aunque el fin de semana irán remitiendo y predominará la estabilidad atmosférica en la mayor parte del país al tiempo que subirán las temperaturas, según la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).

El portavoz adjunto de la AEMET, Rubén del Campo, ha señalado a Europa Press que seguirán las tormentas fuertes, algunas acompañadas de granizo, este viernes en el tercio oriental peninsular, aunque tampoco se descartan en el resto de la mitad este peninsular, así como en Aragón y en Baleares. Por su parte, en la mitad occidental seguirá el tiempo estable y con algunas nubes de evolución sin tormentas importantes.

Del Campo avisa de que en todas esas zonas las tormentas podrán ser fuertes y con rachas de viento fuertes mientras sucede la tormenta y añade que este viernes las temperaturas descenderán este viernes en el norte, de hasta 4 y 5 grados centígrados en el norte.

Respecto al sábado, ha indicado que la inestabilidad se restringirá y que las tormentas más fuertes se esperan en el este de Cataluña, Ibiza, Mallorca, Formentera y en el entorno del Golfo de Valencia, sobre todo en las provincias de Valencia y Alicante.

Si bien, añade que por la mañana podrán ser más intensas las tormentas sobre todo en las zonas más cercanas a la costa y por la tarde se formarán tormentas en el Pirineo catalán, sistema Ibérico y en las sierras del sureste peninsular. En el resto del país, el tiempo será aún más estable y las temperaturas subirán de nuevo, sobre todo en el norte.

En cuanto al domingo, ha pronosticado que la situación terminará de estabilizarse y aunque a primeras horas podrán producirse algunas lluvias en Levante, en general predominará el tiempo estable con pocas nubes y temperaturas que seguirán subiendo, aunque afirma que no se espera otra ola de calor en la próxima semana.

Los termómetros se situarán en valores "algo" por encima de lo normal en la mitad occidental de la Península y hasta 5 grados centígrados en Galicia. En el este de la Península, según el portavoz, por el contrario se quedarán unos 3 grados centígrados por debajo e incluso hasta 5 grados centígrados por debajo de lo normal en Murcia.

En concreto, ha dicho que se podrán superar los 35 grados centígrados en los valles del Tajo, Guadiana y Guadalquivir y en el resto del país, el sábado y el domingo en Madrid, meseta norte, se alcanzarán en unos 32 o 33 grados centígrados, mientras en el sur de Pontevedra y en Orense llegarán a 33 o 35 grados y unos 30 a 32 grados centígrados en Zaragoza.

De cara a la próxima semana, el portavoz ha pronosticado que en el noroeste y en el valle del Ebro estarán algo por encima de lo normal y se quedarán algo por debajo lo normal en el sureste y en Canarias. La siguiente semana, del 27 de agosto al 2 de septiembre, Del Campo ha indicado que los termómetros quedarán ligeramente por debajo de lo normal en el tercio sur peninsular.

El portavoz ha valorado que excepto la ola de calor de principios de agosto, el mes de julio ha sido normal, excepto en el suroeste, donde fue más fresco y en el norte y noreste, donde fue más cálido de lo normal y el resto del mes de agosto, las temperaturas se están comportando de un modo normal respecto a los valores de referencia.

Finalmente, ha comentado que España está teniendo un verano normal, con más calor en el norte y este pero más fresco en el suroeste, mientras en Europa tienen anomalías de temperaturas por encima de lo normal desde mayo y ha pronosticado que así seguirán al menos hasta final de agosto, sobre todo en centroeuropa y en el norte de Europa, donde la anomalía térmica positiva es de unos tres grados centígrados.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas