ECONOMÍA

La creación de empresas baja un 8,8 por ciento en junio en Balears

Datos del INE

Agencias | Lunes 06 de agosto de 2018
El número de empresas creadas en Balears durante junio se situó en 290, un 8,8 por ciento menos que en el mismo mes del año pasado, mientras que se disolvieron 45 sociedades, un 28,6 por ciento menos que en mayo de 2017.

El capital suscrito para la constitución de empresas en junio en el archipiélago fue de 14,3 millones de euros, un 55,7 por ciento inferior al del mismo mes del año pasado, según los datos publicados este lunes por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Además 76 mercantiles ampliaron capital, por 32,4 millones de euros en Balears.

En cuanto al conjunto de España, en junio se crearon en todo el territorio nacional 8.123 empresas, lo que significa un 2,5 por ciento menos que en el mismo mes de 2017, y se disolvieron 1.370 sociedades, un 4,3 por ciento menos que el año pasado.

La mayoría de las sociedades disueltas, un 73,6 por ciento del total, lo hizo voluntariamente, mientras que un 7,8 por ciento lo hizo por fusión y el 18,6 por ciento restante, por otras causas.

De acuerdo a la estadística de sociedades mercantiles, el capital suscrito para la constitución de empresas en junio superó los 398 millones de euros, un 24,1 por ciento menos que en el mismo mes de 2017, y el capital medio descendió un 22,2 por ciento, hasta los 49.068 euros.

Además, en junio ampliaron capital 2.437 sociedades, un 2,3 por ciento menos, por un capital total de 1.185 millones de euros, un 84,6 por ciento menos. También el capital medio disminuyó un 84,2 por ciento, hasta los 486.524 euros.

Por sectores, la creación de empresas estuvo encabezada por el comercio (que sumó el 19,5 % del total) y la construcción (15,4 %), que también fueron los sectores que lideraron las disoluciones, con un 21,2 por ciento y un 16,8 por ciento del total, respectivamente.

Asimismo, el comercio fue la actividad que registró un mayor saldo neto de sociedades mercantiles creadas, con 1.289, mientras que inmobiliarias, financieras y seguros fue el que mayor capital suscribió, con 250,87 millones de euros, muy por delante del siguiente sector de la lista -construcción, con 33,7 millones-.

Las comunidades autónomas con mayor dinamismo empresarial en junio fueron La Rioja, País Vasco y Comunidad Valenciana, ya que registraron los mayores aumentos interanuales de creación de sociedades, del 75 por ciento, el 12,7 por ciento y el 5,5 por ciento, respectivamente.

En cambio, Cantabria, Aragón y Navarra, registraron los mayores descensos, del 26,5 por ciento, el 25,9 por ciento y el 19,4 por ciento, respectivamente.

Precisamente Navarra fue la región que más incrementó la disolución de empresas, que se duplicó, mientras que donde más descendió la desaparición de sociedades fue en Extremadura (53,6 %) y La Rioja (38,5 %).

En cualquier caso, la comunidad autónoma que más empresas creó en junio fue Madrid (1.909), seguida de Cataluña (1.503) y Andalucía (1.347), que también fueron las que más sociedades destruyeron, con 423, 120 y 226, respectivamente.

En términos mensuales -es decir, en comparación con los datos de junio-, la creación de empresas descendió un 8 por ciento y la disolución, un 10 por ciento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas