ECONOMÍA

El precio de la vivienda se dispara en las Islas y se sitúa como la segunda región más cara de España

2.526 euros por metro cuadrado en julio de 2018

Casi un 13 por ciento en 2018

Redacción | Miércoles 01 de agosto de 2018
Según el informe mensual de precios de venta de www.pisos.com, la vivienda de segunda mano en Baleares en julio de 2018 tuvo un precio medio de 2.594 euros por metro cuadrado. Esta cifra registró un ascenso mensual del 0,04%, el menos llamativo del país. Interanualmente, creció un 12,39 por ciento, registrando la segunda subida más relevante del panorama nacional. Balears fue la segunda autonomía más cara del país, teniendo por delante a País Vasco (2.662 €/m²). En el ámbito provincial, Balears fue la tercera más cara. En cuanto a la vivienda de segunda mano en España, en julio de 2018 registró un precio medio de 1.605 euros por metro cuadrado, arrojando un ascenso mensual del 0,56%. De un año a otro, la cifra registrada marcó una subida del 5,25%

Según Ferran Font, director de Estudios de pisos.com, “la evolución del precio de la vivienda continúa acentuando las diferencias entre territorios, presentando zonas donde los ajustes todavía pueden durar un poco más frente a otras que agotaron su margen hace tiempo y en las que, de hecho, se acumulan crecimientos que derivan en inmuebles con precios de venta anteriores a la crisis”. Font manifiesta que “la situación es especialmente llamativa en capitales con alta densidad de población y, por lo tanto, con una elevada demanda que choca con una oferta difícil de dinamizar dado el escaso stock disponible”.

Uno de los aspectos que marcará la trayectoria del mercado en los próximos años será, según el portavoz del portal inmobiliario, “la gestión del suelo urbanizable dedicado a levantar promociones de obra nueva”. Asimismo, Font considera que “hay que seguir de cerca la concesión de las ayudas contenidas dentro del nuevo Plan de Vivienda, con el fin de medir el impacto de las mismas en la compra, el alquiler y la rehabilitación”. Del mismo modo, el experto indica que “es importante que valoremos la recuperación de la vivienda pública, que llevaba varios años sin recibir impulsos”. Font tilda de “positivo” que se haya puesto el acento en facilitar a los jóvenes el acceso a una vivienda, pero admite que “esta apuesta debe ir acompañada de un entorno laboral que proporcione estabilidad financiera a este colectivo”.

Palma, la quinta capital más cara de España

La capital balear arrojó un incremento mensual del 0,04 por ciento, el más contenido a nivel nacional. De un año a otro, Palma de Mallorca (11,05%) fue la sexta capital de provincia que más subió del país. Con 2.526 euros por metro cuadrado en julio de 2018, Palma de Mallorca fue la quinta capital de provincia más cara, en un listado liderado por Barcelona (4.144 €/m²).

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas