Así lo ha manifestado el vicepresidente ejecutivo de Exceltur, José Luis Zoreda, en el informe de valoración empresarial del segundo trimestre de 2018, en el que ha achacado esta desaceleración a la gran recuperación de la competencia en el mediterráneo, con países como Turquía y Egipto, que han mejorado la afluencia de turistas en el periodo de marzo a mayo en un 29,4% y 40%, respectivamente.
Esta recuperación de la competencia, que han calificado de "esperable", ha provocado que los dos principales países en afluencia de turistas, Reino Unido y Alemania, hayan rebajado sus pernoctaciones, un 2,1% en el segundo trimestre en el caso de los británicos y un 4,7% en el caso de los alemanes. Su gasto también se ha reducido un 0,2% y un 0,7%, respectivamente.
La demanda española también se ha resentido en el segundo trimestre del año, marcada, han explicado, por la pérdida de empuje del consumo y una meteorología "poco propicia para las escapadas". Las pernoctaciones en el total de alojamientos reglados cae en un 1,4% y en hoteles en un 1%, mientras suben las viviendas de alquiler (+32,5%).
Zoreda, ha aclarado que, a pesar de esta bajada de marzo a junio, la organización espera que la demanda española se recupere en lo que queda de año y ha calificado el crecimiento de las viviendas turísticas de "descontrolado", "ilegal" y "negativo" para la "imagen internacional" del turismo español, así como para los residentes de las zonas turísticas.
El turismo de sol y playa va a ser el más afectado por la recuperación de los competidores según las previsiones para 2018, con Baleares y Canarias a la cabeza. De hecho, un 55,7% de los empresarios canarios cerró con un 3% menos de ocupación en el segundo trimestre, y un 57,9% de los baleares experimentó caídas del 3,6%.
((Habrá ampliación))