SUCESOS Y TRIBUNALES

"El repunte del balconing es alarmante, hay que incidir en el mensaje de prevención"

Juan José Segura-Sampedro, médico cirujano de Son Espases

Cristina Suárez | Sábado 21 de julio de 2018

Es la cara de la lucha contra el balconing en Balears. Juan José Segura, especialista de Cirugía General y del Aparato Digestivo de Son Espases, lleva meses al frente de una campaña de concienciación -impulsada desde el propio equipo hospitalario- dirigida a jóvenes y familias británicas en su país de origen. "El balconing es un fenómeno que se produce aquí pero lo protagonizan los de allí, por eso es tan importante concienciar en su tierra", afirma a mallorcadiario.com. Mensaje claro y rotundo: "el balconing te cambia la vida y no hay vuelta atrás". Ahora toca colocarlo en todas las portadas de Reino Unido, día y noche, y que cale. "Hay que acabar con la imagen de que Magaluf es todo diversión porque no es así siempre".

;



Más casos de balconing, tanto heridos como muertos, que en los últimos años. ¿Qué está pasando?

Sí, tan solo en Son Espases, llevamos ocho. Se trata de un repunte muy destacado con respecto al verano anterior y el de 2016.

;

Que son los años del boom turístico en Balears, por lo que estadísticamente podríamos pensar que era cuando más casos se darían.

Y no fue así. Las cifras cayeron respecto a años previos: entre 2010 y 2015 registrábamos entre 10 y 15 casos al año y en 2016 y 2017, bajó. Ya nos estábamos acostumbrando a estos números. El año que viene veremos si lo aislado es el repunte de este año o fue lo de 2016 y 2017.

;

¿El patrón de los heridos y fallecidos es el mismo?

Sí, el tipo de lesión y el tipo de paciente es el de otras temporadas: británicos o irlandeses, jóvenes y con un alto índice de alcohol u otras sustancias. Y todos con lesiones cerebrales y/o de columna graves.

;

Alcohol y alturas. Mala combinación.

Sí, es la clave. Hay un consumo de alcohol desmesurado y conductas de riesgo, ya sea saltar a una piscina u otro balcón. La receta perfecta para un accidente.

;

Los medios nacionales de Inglaterra e Irlanda están entrevistándole últimamente con asiduidad. ¿El tema preocupa?

Estos últimos días hemos estado en la BBC, tanto en la radio como en la televisión, ahora estamos a la espera de la RTL alemana… Nuestro objetivo es colocar nuestro mensaje de prevención en sus países.

;

¿Se difunde más?

Cada vez nos llaman más. Irlanda, Gales, Londres, luego Alemania… El otro día, después de participar en la televisión irlandesa surgió una historia en Twitter: un chico mostraba una lista de recomendaciones que su madre le había dejado dentro de la maleta antes de sus vacaciones en Magaluf, y entre ellas estaba la de evitar los balcones por completo. No sé si fue por nuestra aparición pero al menos, el mensaje se está moviendo y eso, como profesional, te anima.

;

¿Cree que en Balears se está haciendo todo lo posible?

Se están llevando a cabo medidas importantes contra los excesos del alcohol y hay que seguir poniendo trabas como podamos. Calvià se ha puesto muy serio con el tema de la venta nocturna de alcohol, han prohibido al pubcrawling, están multando la práctica. El mallorquín de a pie más no puede hacer porque ésto ocurre en guetos de extranjeros.

;

¿Y las instituciones británicas?

Son conscientes de que tienen un problema. El balconing pasa aquí pero hay otros fenómenos, como los hooligan en el fútbol, a los que los británicos también están acostumbrados. Y eso es clave: esta gente en su país de origen no se comporta así, pierden la cabeza cuando salen fuera. Son siempre jóvenes que cuando salen se ponen hasta arriba de alcohol y hacen cosas que en su casa no harían jamás.

;

¿Se sigue viendo a Magaluf como un destino de sodoma y gomorra?

Es una imagen muy arraigada, sí. Ese "una vez en la vida tienes que ir de vacaciones a Magaluf y volverte loco" sigue funcionando, pero no cuentan la segunda parte, que son las consecuencias.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas