Sa Fundació Jaume III de ses Illes Balears ha declarado abierta la convocatoria de la tercera edición del Premi Gabriel Maura de relatos cortos en mallorquín, que tienen como principal objetivo “promover la expresión literaria en mallorquín y ponerse manos a la obra con la normalización de la literatura balear”, tal como figura en la introducción de las bases del concurso.
La Vicepresidenta de Sa Fundació en Mallorca, Gari Durán, ha señalado que “dignificar nuestras modalidades significa normalizar su uso en los ámbitos más formales como la literatura de donde han sido marginadas”.
Este año el concurso cuenta con la novedad de un aumento económico del primer premio hasta 1.500€. En palabras de Durán, “este impulso económico para el Premi Gabriel Maura y la literatura en mallorquín es posible gracias a que Sa Fundació ya supera los 500 socios en todas las Baleares. La sociedad civil se está movilizando para frenar la sustitución de nuestra lengua y formas propias”.
Por otro lado, la vicepresidenta de Sa Fundació ha lamentado que el año pasado el Govern Balear destinara 500.000€ al Institut Ramon Llull, una “estructura de Estado” en palabras de Carles Puigdemont y en los presupuestos de este año se destinen 600.000€ más, mientras no dedican ni 1€ del erario público balear a iniciativas para promocionar y dignificar el mallorquín y sus modalidades lingüísticas insulares que según el artículo 35 del Estatuto de Autonomía “serán objeto de especial estudio y protección”.
Para acabar, Durán ha reivindicado el trabajo de los centenares de voluntarios y socios de Sa Fundació durante estos cinco años en Mallorca y las demás islas, reivindicando el Premi Gabriel Maura como ejemplo de normalización lingüística ante el preocupante descenso de personas que hablan la lengua autóctona de las Baleares, de un 45% a un 36%. En palabras de la vicepresidenta de Sa Fundació, “es el resultado del fracaso de la Ley de Normalización Lingüística y evidencia una vez más la resistencia pasiva de muchos mallorquines ante el catalán estándar, un modelo de lengua de raíz barcelonesa vinculado a la imposición lingüística y al nacionalismo”. Ha añadido “el problema no es si el mallorquín o catalán forman parte de un mismo idioma o no –hecho que Sa Fundació nunca ha cuestionado- sino que la salud de nuestra lengua es cada vez peor”.
Gari Durán ha finalizado afirmando que “tendemos la mano y pedimos al Govern de Ses Illes Balears, Consell de Mallorca y Ayuntamientos su implicación con el Premi Gabriel Maura con la finalidad de frenar el descenso de personas que hablan mallorquín”. Y ha finalizado “las autoridades no entienden que, para que los ciudadanos de Baleares utilicen, quieran, y defiendan su lengua, primero la tendrán que sentir como propia. El Premi Gabriel Maura supone una oportunidad para impulsar, dignificar nuestra lengua y conseguir que los ciudadanos la sientan como propia”.