Las carreras de drones se hicieron famosas hace unos años, casi paralelamente con la explosión en el mercado de estos curiosos aparatos. Fueron miles y miles de personas quienes encontraron en esta nueva modalidad un gran hobbie, y es que las posibilidad de pilotar un dron a gran velocidad, compitiendo con rivales para ganar un primer puesto mientras se demuestran habilidades únicas, sigue estando de moda.
Una de las principales características de estas carreras es que permiten pilotar los drones hasta velocidades de 100km/h, además de garantizar una experiencia única, casi real, gracias a las gafas de realidad virtual que se emplean en ellas.
Hasta ahora, la posibilidad de vivir adrenalina pilotando a altas velocidades quedaba reducida a las carreras que se llevaban a cabo en circuitos cerrados del mundo del motor. Pero ya no.
Además, estas peculiares carreras pueden seguirse alrededor del mundo, ya que al igual que otros grandes eventos deportivos, las imágenes se comparten a través de streaming para que los fans de este nuevo “deporte” no se pierdan ningún detalle.
Como cualquier otro deporte o competición, en las carreras de drones también se pueden distinguir diversas modalidades:
La modalidad freestyle se caracteriza por ser un vuelo de estilo libre, donde el piloto debe realizar todo tipo de maniobras arriesgadas con las que consiga sorprender al jurado. Esta modalidad puede ser, a su vez, de diversas formas: en primera persona (donde el piloto lleva gafas, FPV) o en tercera persona (donde el piloto no utiliza gafas, Line Of Sight).
En cualquier caso, el piloto en esta modalidad no solo ha de realizar arriesgadas maniobras de manera libre, sino que debe pasar a ras de suelo o entre obstáculos, así como hacer rolls, piruetas o loopings.
En el freestyle suelen utilizarse canciones para acompañar el vuelo de los drones.
Esta modalidad funciona como cualquier carrera al uso: el piloto ha de dar un número determinado de vueltas a un circuito, sin saltarse los obstáculos ni las puertas (gates). De la misma manera que en la modalidad anterior, se distinguen dos categorías: en primera persona (FPV) o en tercera persona (Line Of Sight).
Muchas veces se tiende a pensar que cuanto más grande sea el tamaño del dron, más veloz será y mejores resultados se obtendrán con él. Pero esto no es cierto, sobre todo si se busca la excelencia en todo momento.
A día de hoy, existen distintos tamaños de drones, cada uno de los cuales es perfecto para cada ocasión y competición, incluso para las circunstancias de la carrera en cuestión. En esta guía de compra puedes encontrar los 10 mejores drones del mercado y ver cuál es el que mejor se adapta a lo que buscas ahora mismo.
Por norma general, se pueden distinguir los siguientes tamaños:
Como hemos comentado a lo largo del artículo, estas competiciones no han pasado de moda; es más, cada vez siguen con más fuerza. A día de hoy, ha habido carreras ya en Dubai, Hawaii, Estados Unidos e incluso España. En todas ellas se recibe a los competidores con gran expectación, además de generar una gran cantidad de ingresos.
De estas competiciones han salido grandes expertos pilotos de drones, que han conseguido forjar una carrera en este sector y que cuentan con cientos de fans alrededor del mundo.
Si algo queda claro es que la velocidad y la adrenalina nunca pasan de moda, y más si vienen acompañadas de la integración de las nuevas tecnologías.