Según ha explicado la Conselleria, estas dos actuaciones, previstas en la Ley de Memoria Democrática aprobada esta legislatura, deben permitir desarrollar artículos como la reparación jurídica a las víctimas del franquismo o la retirada de nombres de calles, escudos u otros tipos de conmemoraciones franquistas en espacios públicos.
Durante la sesión, la consellera ha afirmado que para el Govern es "una prioridad" trabajar tanto la apertura de fosas como la "reparación jurídica, política y social de las víctimas".
En el acto han estado presentes diferentes representantes de organismos y entidades que forman parte de la Comisión, como los Consells, la Universitat de les Illes Balears (UIB), entidades memorialistas y la Federación de Entidades Locales (Felib).
Sin embargo, desde la Conselleria han indicado que la asociación Memòria de Mallorca ha decidido no formar parte de la Comisión porque considera que su representación dentro de este órgano es insuficiente. Igualmente, la Conselleria ha invitado a la entidad a asistir a la reunión, ha manifestado su deseo de que se incorpore y ha agradecido su labor. La asociación tenía un representante frente a la decena de cargos políticos entre Govern, Consells y ayuntamientos.
La composición de la Comisión viene marcada en la Ley aprobada el pasado marzo. Las asociaciones memorialistas están representadas con una persona por isla: en el caso de Ibiza y Formentera dos por el Foro por la Recuperación de la Memoria Histórica; en el caso de Mallorca, por la asociación Memòria de Mallorca; y actualmente Menorca no dispone de ninguna entidad memorialista. Por otro lado hay cuatro miembros del Govern, dos de la UIB, dos de la Felib y uno por cada Consell insular.