La política de dividendos aprobada hoy contempla el reparto del 80 % del beneficio neto individual de la sociedad, excluidas las partidas extraordinarias, de los ejercicios 2018, 2019 y 2020.
No obstante, el consejo podría modificar esta política retributiva si se produjeran circunstancias excepcionales.
El plan estratégico apuesta por crecer en nuevos mercados para reducir los riesgos de concentración mediante la diversificación geográfica.
La expansión internacional se abordará con la colaboración de socios privados mediante la creación o adquisición de sociedades independientes para cada proyecto.
Según Aena, se potenciarán alianzas estables con socios de referencia de perfil preferentemente financiero.
El gestor aeroportuario se propone consolidar y ampliar activos ya operados en el extranjero a través de Aena Internacional, como los aeropuertos de Luton (Reino Unido), México, Cartagena o Cali (ambos en Colombia).
Además, a medio y largo plazo, se contempla la compra de activos internacionales de alto potencial a través de estructuras societarias en las que participen socios privados.
En el ámbito inmobiliario, el objetivo de Aena es aprovechar los suelos disponibles en colaboración con el sector privado y dinamizar la actividad económica en las ciudades aeroportuarias.
La empresa -a través de su filial Aena Inmobiliaria- identificará a los socios potenciales por cada tipo de activo y diseñará un procedimiento transparente de selección.
El plan contempla también un aumento de los recursos humanos en los años 2018 y 2019 para cubrir los perfiles necesarios y afrontar los nuevos retos y el incremento de actividad.
En los años siguientes también existe la posibilidad de incorporar nuevos efectivos, aunque sujeta a un análisis posterior.
Las sociedades que se creen para el desarrollo de la actividad inmobiliaria y el desarrollo internacional podrán dotarse de sus propios recursos.