El sector náutico representa una oportunidad de gran calado para la industria balear. La actividad industrial en torno a la náutica revela un crecimiento notable del sector en las Islas y un futuro con mucho recorrido aún por delante. Así se desprende de la entrevista al presidente de la Autoridad Portuaria de Balears, Joan Gual de Torrella, en mallorcadiario.com y de los datos recogidos al respecto por representantes del sector que han acudido al Palma International Boat Show que se celebra estos días en la capital balear.
La demanda de servicios náuticos crece notablemente en Baleares, comunidad considerada como uno de los centros de referencia a nivel mundial en el mantenimiento y reparación de embarcaciones, según palabras de los propios representantes del negocio. Palma representa la gran base de reparaciones por lo que el crecimiento de esta actividad se orientará en el futuro más hacia puertos como Alcúdia o Mahón.
El buen momento industrial de la náutica permite a Balears plantear las bases de ese crecimiento como una oportunidad para desarrollar actividades industriales de las que nuestra comunidad está carente desde hace años, superados ya los momentos más boyantes de industrias como el calzado o la alimentación. Y también ofrece posibilidades de generación de empleos especializados y de considerable nivel retributivo.
El sector se encuentra integrado, en una parte considerable, por empresas extranjeras implantadas en Balears, con el añadido de que el trabajador en el sector de las reparaciones es mayoritariamente extranjero. Las empresas del puerto están totalmente ocupadas dando trabajo a unas 2.000 personas contratadas de forma fija, sin estacionalidad y bien remunerados.
Sería bueno que el crecimiento del sector, que se produce por un efecto de la demanda creciente y por la apuesta de los particulares, recibiera el apoyo de las administraciones. Los administradores públicos deben ver las oportunidades de crecimiento económico que significa esta actividad industrial; así como la conveniencia de crear industrias no basadas directamente en el turismo, y la opción de generar puestos de trabajo a los que puedan acceder trabajadores locales, potenciando los estudios específicos necesarios.