El grado de ocupación en las Islas durante este mes se sitúa en el 55,1 por ciento, la cuarta comunidad con mayor ocupación por detrás de Canarias, Madrid y Comunidad Valenciana.
Además, Mallorca se encuentra entre las zonas turísticas con mayor número de ocupaciones en marzo, con una estancia media de cinco días y 10.907 trabajadores. La mayoría de las pernoctaciones (941.326) corresponden a extranjeros.
Igualmente, Palma figura entre las ciudades con mayor número de pernoctaciones, de las que 297.762 corresponden a residentes en el extranjero. La estancia media fue de 4,11 días y el personal empleado fue de 3.937 trabajadores.
Los datos publicados este lunes por estadística también revelan que los precios hoteleros en Balears aumentaron un 3,55 por ciento durante el mes de marzo respecto al mismo periodo de 2017.
La tarifa media diaria fue de 73,12 euros, un 7,4 por ciento más que en 2017. Así, el RevPar (beneficio por habitación disponible) mejoró un 1,97 por ciento hasta los 45,56 euros.
Los hoteles españoles registraron 21,9 millones de pernoctaciones el pasado mes de marzo, lo que supone un 7,1% más que en el mismo mes de 2017.
Durante los tres primeros meses del año, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros se redujeron un 3,5% respecto al mismo periodo del año anterior.
El aumento interanual de marzo se debe al crecimiento en un 13,1% de las pernoctaciones realizadas por residentes en España y, en menor medida, al avance de las pernoctaciones de los no residentes (-3,3%).
Según Estadística, la estancia media se situó en el tercer mes del año en 2,9 noches por viajero, cifra un 1,4% inferior a la de marzo de 2017.
En marzo se cubrieron el 53,6% de las plazas ofertadas, con un aumento anual del 3,4%. El grado de ocupación por plazas en fin de semana aumentó un 2,2% y se situó en el 60,4%.
La tasa anual del Índice de Precios Hoteleros (IPH) se situó en el 4,8% en marzo, lo que supone 1,7 puntos más que la del mes pasado y 1,6 puntos por encima a la registrada hace un año.
La facturación media por habitación ocupada (ADR) fue de 81,7 euros, un 5,2% más en comparación con marzo de 2017, y el ingreso por habitación disponible (RevPar), condicionado a la ocupación registrada, alcanzó los 49,9 euros, con un incremento interanual del 6,1%.