PALMA

Palma acogerá las IV Jornadas de Intervención Psicológica en Emergencias, Crisis y Catástrofes

Organizadas por el COPIB

Redacción | Domingo 22 de abril de 2018

Palma será sede los próximos días 25 y 26 de mayo de las IV Jornadas Nacionales de Intervención Psicológica en Emergencias, Crisis y Catástrofes. El Col·legi Oficial de Psicologia de les Illes Balears (COPIB), bajo el auspicio del Consejo General de Psicología de España, organiza el evento de carácter gratuito, que reunirá a personalidades de referencia en la materia para analizar y reflexionar en torno a los ‘Nuevos retos y realidades de las emergencias’. El objetivo es un construir un espacio de intercambio y aprendizaje sobre conocimientos, técnicas, investigaciones y experiencias en la atención de víctimas y el cuidado de los profesionales que intervienen en situaciones críticas, emergencias y desastres.



La Fundación Centro Cultural Sa Nostra Caixa de Balears acogerá el encuentro, dirigido a profesionales de la Psicología, profesionales de la Salud, Técnicos de Emergencias, Cuerpo de Bomberos, Cuerpos de Seguridad y otros equipos de primera respuesta, así como docentes, estudiantes y todos aquellos colectivos profesionales que participan o se interesan en actividades relacionadas con la psicología aplicada a la prevención, respuesta y recuperación en situaciones críticas, emergencias y desastres.

El programa de las IV Jornadas Nacionales de Intervención Psicológica en Emergencias se ha articulado en dos sesiones, en las que se realizarán talleres, conferencias, meses redondas, ponencias y comunicaciones impartidas por profesionales de referencia, de ámbito estatal y autonómico. Entre otros, destaca la presencia de Elena Puertas, psicóloga de la Dirección General de Protección Civil de España; de María Paz García-Vera, psicóloga y profesora titular de la Universidad Complutense y de Eduardo Samper, jefe del Área de Psicología de la Escuela Militar de Sanidad (EMISAN) del Ministerio de Defensa. Las intervenciones de todos ellos junto a las del resto de ponentes servirán para tratar aspectos como las consecuencias del bournt out en los profesionales de las emergencias; ahondar en la motivación personal de emergencias y reflexionar sobre los nuevos horizontes de trabajo de la Psicología de Emergencias, entre otras muchas cuestiones.

Javier Torres, decano del COPIB, indica que además de promover el intercambio de experiencias interdisciplinarias entre todos los actores que intervienen en situaciones críticas, las IV Jornadas persiguen contribuir a “fortalecer el desarrollo de la psicología de la emergencia aplicada a la prevención, intervención y recuperación de situaciones emergencias, catástrofes y desastres y fomentar la conformación de redes entre los diferentes actores que intervienen en este ámbito”.

La presencia de profesionales de la psicología ha sido ampliamente demandada en las emergencias y catástrofes ocurridas en los últimos años en nuestro país y en el ámbito internacional. En la actualidad, su intervención en situaciones de crisis está orientada a mitigar o aliviar el sufrimiento psicológico de las personas afectadas y a prevenir el agravamiento de los síntomas, desarrollando acciones que eviten su cronificación. El trabajo que realizan en este tipo de situaciones se ha convertido en una pieza clave en el engranaje de la intervención, por lo que es necesario profundizar desde la formación y especialización de estos profesionales para mejorar y optimizar la respuesta que dé cobertura a los distintos sectores afectados.

El COPIB trabaja activamente desde hace dos décadas en la promoción y desarrollo de la Psicología de la Emergencia. En 1998 constituyó el Grupo de Intervención en crisis y emergencias, que desarrolló su ámbito de actuación gracias al primer convenio que se firmó con la Dirección General de Emergencias de la Conselleria de Interior del Govern de les Illes Balears. Fue el primer grupo de intervención inmediata en crisis y emergencias de ámbito nacional, que hoy se mantiene activo como GIPEC IB 112.

La institución colegial favorece también desde ese fecha la formación permanente de profesionales de la Psicología, estudiantes de Grado de Psicología y primeros respondientes (bomberos, policías, entre otros) para un abordaje centrado en la prevención y en el cuidado de la salud de las víctimas y de los intervinientes.

La organización de estas IV Jornadas Nacionales de Intervención Psicológica en Emergencias, Crisis y Catástrofes el resultado del trabajo integrado del COPIB, Consejo General de la Psicología de España, Dirección General de Emergencias del Govern de les Illes Balears, Consell Insular y otras instituciones que vienen compartiendo desde hace años, experiencias, conocimientos e investigaciones con el propósito de alentar el crecimiento y la difusión de esta rama emergente de la psicología, enfocada en el estudio y cuidado de las personas y grupos expuestos a situaciones altamente desestructurantes, tanto para la salud, como para las relaciones y los proyectos de vida de quienes experimentan o están en contacto permanente con la emergencia y el desastre.


Noticias relacionadas