Los vecinos consideran que el desmantelamiento se ha acelerado para favorecer la actividad del centro comercial. "No nos quieren aquí y nos echan de nuestras propias casas", han lamentado ante los medios congregados este viernes en el poblado. Además, niegan que el ayuntamiento quiera desmantelar el poblado para combatir el narcotráfico: "No es la droga, porque el que se va de aquí si quiere vender en otro sitio lo hará, eso no es. Si te vas a Son Gotleu hay droga y en la Soledad hay droga".
"El problema es que desde el FAN se ve el poblado gitano, y allí se mueve mucho dinero y no les interesa. Si nos quitan de aquí, harán un parque", agregan.
Los planes municipales prevén que se lleve a cabo antes de 2021
Leer másLa llegada de las excavadoras está prevista para el martes 17 y miércoles 18 y anuncian una gran movilización para impedir el derribo. Advierten: "los recibiremos con palos y piedras", dice Consuelo. "A mí me tendrán que aplastar con la excavadora si quieren que nos vayamos", agrega Manuela.
Ésta última es una de las que ha presentado la denuncia ante la Policía Nacional y asegura que Cort les tiene absolutamente abandonados. "Dicen que nos van a ayudar pero eso es mentira. Nos vemos ante la fecha y no tenemos dónde ir. El Ayuntamiento nos dice que nos vayamos a casa de algún familiar, ¿y yo por qué tengo que irme a otra casa si tengo la mía?", lamenta. "Yo no me voy a ir con mis hijos debajo de un puente a pasar frío" y dice que en el Ayuntamiento le denegaron ayuda porque su marido cumple condena: "Fui a pedir ayuda y me dijeron que no tengo derecho a nada porque mi marido está en prisión".
UN PROCESO JUIDICIAL QUE CULMINARÁ A MEDIADOS DE ABRIL
El Tribunal Supremo confirmó a finales de 2012 las sentencias que decretaban el desalojo de 45 viviendas precarias de Son Banya, pero el Patronato Municipal de Realojo y Reinserción Social del Ayuntamiento de Palma no instó la demanda para ejecutarlas hasta 2016 "tras cuatro años de inactividad judicial", según recoge la denuncia.
Los denunciantes aseguran que las demandas para ejecutar los desalojos se presentaron coincidiendo en el tiempo con la finalización de la construcción y la apertura del centro comercial construido cerca del poblado de Son Banya.
"Los hechos relatados no pueden no ser más que una mera coincidencia", afirma la denuncia, en la que las familias afectadas piden a la Policía Familiar que averigüe si "son una mera coincidencia familiar o por el contrario la ejecución de las sentencias de 2011 y 2012 en el año 2016 no obedece al interés público si no particular".
El poblado de Son Banya se creó en 1970 de manera experimental y por primera vez en el Estado español. El motivo principal de su creación fue el de dar una vivienda digna a un centenar de familias gitanas que vivían en chabolas próximas al mar, en el barrio del Molinar. Tras 47 años, el Ayuntamiento ha constatado que el objetivo planteado no ha dado los resultados esperados.
Así, desde 1995 el Ayuntamiento de Palma ha iniciado diferentes pasos en el desmantelamiento del poblado, buscando diferentes alternativas de alojamiento e inserción social de sus habitantes. Si los vecinos no lo impiden, en menos de dos semanas, el poblado será historia.