En los municipios del archipiélago el comportamiento ha sido dispar. El precio ha subido en la mayoría de municipios, siendo Es Mercadal la subida más pronunciada (9,2%), seguida por Calvià y Llucmajor (6,8% en ambos casos) y Marratxi (6,7%). Las bajadas más importantes se han producido en Manacor (-4,6%), Sant Antony de Portmany (-1,6%) y Colonia de Sant Jordi (-1,3%). En Palma de Mallorca los precios se incrementaron un 4,8%.
Eivissa es el municipio más exclusivo de las islas, con 5.259 euros/m2, seguido por Santa Eulalia del Río (3.493 euos/m2) y Sant Josep de Sa Talaia (3.454 euros/m2). El municipio más económico de los analizados por idealista en baleares es Inca, donde los propietarios piden un media de 1.245 euros/m2. Le siguen Sa Pobla (1.307 euros/m2) y Manacor (1.381 euros/m2).
Un mercado al alza
El precio de la vivienda de segunda mano en España ha terminado el invierno con una subida del 2,2%. El metro cuadrado crece hasta los 1.621 euros desde los 1.513 euros a los que se cotizaba hace tres meses. En el cómputo interanual el aumento es del 7,1%.
El informe del primer trimestre de 2018 muestra que las subidas de precio han llegado a la práctica totalidad de las capitales españolas. Aún así los grandes mercados tienen un ritmo de crecimiento muy superior al de otros mercados, debido a la fuerte demanda que están experimentando.
Si atendemos a las Comunidades Autónomas, sólo Euskadi y Extremadura han visto cómo su precio caía durante el primer trimestre, mientras que en las 15 comunidades restantes las expectativas han aumentado. 43 provincias y capitales consiguen cerrar el trimestre en positivo.
La ciudad de Barcelona registra una subida del 1,2%, hasta dejar el precio del metro cuadrado en 4.334 euros. Si atendemos al dato interanual, los precio en la ciudad condal han crecido un 5,1% en los últimos 12 meses. Aun así, los precios siguen un 8,4% más bajos que hace 10 años, cuando explotó la burbuja inmobiliaria.
Madrid termina el primer cuarto del año con la mayor subida registrada por una capital española: las expectativas de los propietarios crecen un 7,8%, lo que sitúa el precio del metro cuadrado en la capital en 3.540 euros. En el interanual, el incremento es del 21,3%. La diferencia frente a los máximos marcados hace una década es del 12,3%.
También Valencia aumenta las expectativas de los propietarios de viviendas en venta. El crecimiento del 4,5% durante los tres últimos meses ha dejado el precio del metro cuadrado en 1.743 euros. Este precio está un 13,3% por encima que el que se registró en la ciudad hace doce meses. La caída acumulada desde el estallido es del 37,8%.
En Málaga los precios han crecido un 5%, mientras que el crecimiento ha sido del 3,1% en Valladolid. De entre las grandes ciudades, le siguen Zaragoza (3%) y Sevilla (2,2%). En Bilbao, en cambio, se redujeron un 0,3%.
Tras Madrid, la mayor subida registrada por una capital se ha producido en Granada (5,6%), seguida por Logroño (5,2%), Málaga (5%) y Palma (4,8%). Por el contrario, Oviedo y Badajoz han sido las capitales de provincia más castigadas por las caídas de los precios y sus propietarios han tenido que bajar un 0,5% y 0,4% respectivamente. Le siguen Córdoba y Bilbao (-0,3%), y Lugo (-0,1%).