SOCIEDAD

Las agresiones a médicos en Balears se triplicaron en 2017

14 casos registrados

Redacción | Jueves 15 de marzo de 2018

Las agresiones a médicos en Balears se triplicaron durante 2017 con 14 casos registrados, 4 de ellos con resultado de lesiones físicas. En el ámbito nacional, las agresiones a médicos aumentaron un 4 por ciento en 2017, con 515 casos.



El Observatorio de Agresiones del Col·legi de Metges de les Illes Balears (Comib) registró 14 agresiones a médicos durante 2017, lo que triplica el dato del año anterior. En concreto, 4 de estas agresiones fueron de tipo físico con resultado de lesiones y el resto sufrieron amenazas e insultos. El año 2016 se registraron 4 casos de agresiones. De este modo, la incidencia acumulada de agresiones a médicos en 2017 es del 2,48 por cada mil colegiados en Balears, por encima de la media nacional, del 2,05 por cada mil colegiados.

De los casos registrados, el 43 por ciento se sitúan en la franja de edad de los 36 a los 45 años y el 36 por ciento en la de 46 a 55 años. El 85 por ciento de los agredidos sufrió los ataques en el sector público y el 15 por ciento en el privado.

El Comib, a través de sus servicios jurídicos, se ha personado como acusación particular en 7 casos.

Bajo el lema “Ante las agresiones a sanitarios, tolerancia cero”, el lazo dorado como símbolo y el hashtag en redes sociales #StopAgresionesASanitarios el Observatorio Nacional de Agresiones de la Organización Médica Colegial (OMC), que se puso en marcha hace ocho años, ha presentado los datos de violencia registrados en 2017 que ascienden a 515 casos frente a los 495 del año anterior, lo que supone un aumento del 4 por ciento.

En este último año, los datos registrados revelan un moderado crecimiento de estas conductas violentas en el ámbito sanitario (354, 344, 361, 495 y 515 agresiones en 2013, 2014, 2015, 2016 y 2017), lo que supone que la tendencia ascendente se mantiene por tercer año consecutivo.


En el 65% de los casos se ha presentado denuncia tras la agresión

Los datos de violencia registrados en 2017 ascienden a 515 casos frente a los 495 del año anterior, lo que supone un incremento del 4 por ciento. Según los datos del Observatorio, en el 65 por ciento de los casos se ha presentado denuncia tras la agresión.

Por comunidades autónomas, las que han registrado un mayor número de agresiones denunciadas en los colegios han sido Andalucía (122), Cataluña (98) y Madrid (84), aunque la incidencia mayor por mil colegiados se ha producido en Extremadura, Cantabria y Andalucía.

Del estudio, se desprende un porcentaje mayor de agresiones a mujeres según sexo: el 52 por ciento de los profesionales agredidos son mujeres (lo que supone un 6 por ciento menos que año pasado) y el 48 por ciento hombres. En cuanto al ámbito sanitario de ejercicio, sigue
siendo el público donde se producen la gran mayoría de este tipo de conductas violentas, con un 87 por ciento de los casos, mientras que en el sector privado se han producido el 13 por ciento, manteniéndose las cifras del año pasado en este apartado.

Y, sobre el ámbito donde se produce la agresión, sigue siendo la Atención Primaria la que se lleva la mayor parte (53 por ciento), frente a la Hospitalaria (21 por ciento); las urgencias hospitalarias y de Atención Primaria tienen un porcentaje de un 10 por ciento y un 16 por ciento cada una de ellas. Sin embargo, si se tiene en cuenta el número de consultas realizadas al año, el área donde son más frecuentes las agresiones es en Urgencias de Atención Primaria, alcanzando las 2,46 agresiones por cada millón de consultas.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas