Desde el equipo de gobierno se alega que "la zonificación se ha realizado sin conocer la realidad del municipio", ya que se había "señalado como saturados los núcleos de Santanyí y de Llombards cuando no lo están", informan desde el consistorio y se remiten a un estudio hecho por los servicios jurídicos del Ayuntamiento.
Así, para los abogados del Consistorio, "el sistema seguido en el estudio no es representativo, ni adecuado para satisfacer las pretensiones de un equilibrio territorial. Los cálculos y fórmulas utilizados son aleatorios y poco fiables, y su resultado no refleja la realidad del municipio, ni de éste respecto de los otros de la Isla, ni responde a las necesidades reales de los ciudadanos y, además, resulta discriminatorio", aseguran.
Por ejemplo, el estudio realizado para Santanyí sólo abarca los núcleos del interior: Santanyí, es Llombards, s'Alqueria y Calonge y no tiene en cuenta ningún núcleo de la zona costera, según informan desde el Consistorio.
Por otro lado, en el llamado 'indicador 4' "se cifra las viviendas de estos cuatro núcleos en 9.700 unidades, cuando en otro indicador, el 3, lo hace en 2.464 viviendas totales. En cuanto a las casas destinadas a estancias turísticas en viviendas ocurre lo mismo: el indicador 4 establece 1.020 y el indicador 3, contabiliza 281 unidades por el mismo concepto", advierten.
Por todo ello desde el Consistorio reclaman que "se deberían de comprobar los datos utilizados y corregirse para obtener unos datos justas y homogéneas", finalizan.