DEPORTES

Negocio redondo

Alejandro Vidal | Jueves 08 de marzo de 2018
Si se aceptara la oferta que el Ajuntament de Palma va a formalizar ante el Real Mallorca por una parte y la Asociación de Copropietarios del Lluis Sitjar por otra, para transferir a Cort la titularidad de las acciones que ostentan ambas partes, los americanos que preside Andy Kohlberg harían un gran negocio al percibir unos 3 millones de euros por una propiedad que a la SAD no le costó ni un céntimo.
En su día el club se hizo con una tercera parte de los títulos cedidos por algunos propietarios gratuitamente en unos pocos casos y a cambio de una localidad vitalicia en cualquier recinto en el que el Mallorca actuara como equipo local. Un derecho que ya tenían y conservan quienes no entraron al trapo. Peor aun, a los ¿incautos? se les hizo pagar el IVA de la donación. Más aún una sentencia judicial determinó que la entidad mallorquinista debía indemnizar a los accionistas del viejo Es Fortí con una cantidad de entre 3 y 4 millones en concepto de indemnización por no habérseles entragado sus pases durante tres años. Esto fue en torno al 2006 o 2008. Una cantidad que nunca se abonó.
En la reunión que el concejal de Urbanismo, José Hila, junto con el gerente del departamento, Joan Riera y el abogado Joan Horrach mantuvieron con el presidente de la Asociación, Joan Aguiló, quedó patente la necesidad de dirigir una propuesta por escrito para su traslado a los copropietarios. Cada uno de ellos decidirá de acuerdo con sus intereses. Sin embargo se hizo hincapié en la inclusión de una cláusula suspensiva: el Municipio se compromete a destinar exclusivamente el terreno a su uso público dentro de la llamada Falca Verde contemplada dentro del Plan General de Palma. Especulaciones, no.
Está claro que aquellos que terminen por aceptar la oferta perderán todos sus derechos de asiento en Son Moix. Maheta Molango se negó expresamente a prolongar ni siquiera por un año la reivindicación de los mallorquinistas aludidos. Amén.

Noticias relacionadas